En Sesión Ordinaria, el Pleno del Congreso del Estado votó por declarar como improcedentes las propuestas

Durante la Sesión Ordinaria de este lunes, el Pleno del Congreso del Estado de San Luis Potosí votó por desechar y declarar como improcedentes cuatro las iniciativas ciudadanas, una de ellas con casi dos años de haberse presentado y el mismo lapso de tiempo que duró “congelada”.
La primera iniciativa ciudadana desechada, fue presentada el 27 de septiembre de 2023 por las ciudadanas Claudia Elizabeth Cuéllar Ochoa y Mariana Juárez Moreno que buscaba reformar la Ley de Acceso a las Mujeres a una vida libre de violencia en San Luis Potosí con el turno 4457 le fue enviada por la anterior Legislatura a la comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, así como a la Comisión de Igualdad de Género.
En dicha iniciativa las promoventes pretendían que la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE) al menos una vez al año entregara un informe por zona escolar y por nivel educativo al Sistema Estatal para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres (SEPASEVM) sobre los mecanismos aplicados y los resultados obtenidos.
Entonces diputada de Nueva Alianza SLP, María Claudia Tristán Alvarado, presidenta de la comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología y actualmente asesora de la misma, pidió opinión a la SEGE y ésta le contestó el 17 de octubre del mismo año que ya contaba con mecanismos de información, 17 meses después y con nueva Legislatura, el Pleno del Congreso de San Luis Potosí por unanimidad de los 22 legisladores y legisladoras presentes decidió desechar la iniciativa ciudadana por improcedente.
Otra iniciativa que corrió la misma suerte fue la presentada por las ciudadanas Natalia Hernández Moctezuma y Natasha Nicole Rivera Torres, que pretendían reformar el Artículo 4 de la Ley en Materia de Desaparición Forzada de Personas cometida por Particulares y del Sistema Estatal de Búsqueda de Personas del Estado de San Luis Potosí en donde pretendían incorporar la figura de “Mujeres buscadoras”, pero el Dictamen que declaró desecharla por improcedente bajo el argumento de que pretendía introducir un concepto confuso que no amplía derechos distintos a los que ya hay, presentado por la Comisión de Puntos Constitucionales, fue aprobado por el Pleno del congreso del estado por mayoria parlamentaria.