Cosas de la Ciudad; El mal uso de las becas estudiantiles alimenta un círculo de drogas y alcohol entre jóvenes

Por: El Diablo Cojuelo

ALERTA– Padres y directivos de planteles de nivel medio superior han levantado la voz ante una realidad que preocupa: el uso indebido de las becas estudiantiles por parte de adolescentes que gastan el apoyo económico en alcohol y drogas. Un director, que prefirió mantenerse en el anonimato por seguridad, señaló que al no haber mecanismos de supervisión en el uso del recurso, muchos jóvenes terminan invirtiéndolo en vicios. La denuncia apunta a que el dinero entregado sin responsabilidad está alimentando círculos de consumo que se reflejan en el entorno escolar y vecinal.

NORMALIZANDO-En colonias como Residencial del Bosque, la violencia se ha normalizado: hombres armados patrullan las calles a plena luz del día y disparan al aire sin consecuencia alguna. El miedo es palpable en las voces de los vecinos que graban desde sus casas, resignados a vivir en una ciudad donde la autoridad ha cedido espacios a la delincuencia. Esta cotidianeidad del crimen es un reflejo del abandono institucional y la creciente impotencia ciudadana.

NEGLIGENCIA-El caso de la joven fallecida tras una interrupción de embarazo en condiciones insalubres expone la desconexión entre el discurso legal y la realidad. Aunque el aborto ha sido despenalizado, los servicios seguros siguen siendo un privilegio inaccesible para muchas mujeres. La omisión del Estado no solo es una falla administrativa, sino una sentencia de muerte para quienes buscan ejercer sus derechos en condiciones dignas.

SATURACIÓN-El avance de megaproyectos inmobiliarios sin una planeación urbana real preocupa a barrios tradicionales. La construcción de edificios con más de cinco niveles y decenas de departamentos en zonas ya congestionadas amenaza con colapsar sistemas de agua y drenaje, mientras el gobierno municipal se limita a pedir “obras previas” que rara vez llegan antes de la urbanización salvaje. La comunidad se queda con la carga, literal y figurativa, de estos desarrollos.

DESCONTROL– Más de 100 mil motocicletas circulan ya en la zona metropolitana, muchas de ellas surgidas del auge del reparto a domicilio tras la pandemia. Aunque el fenómeno obedece a una necesidad laboral, también ha detonado caos vial, accidentes y un sistema de movilidad sin regulación suficiente. Aumenta la presión sobre el espacio público mientras las estrategias de ordenamiento siguen en el tintero.

DEVOCIÓN– Desde el púlpito, el arzobispo Jorge Alberto Cavazos Arizpe hizo un llamado a vivir la Semana Santa con fe, empatía y compromiso hacia los más vulnerables. Su mensaje se levanta como un recordatorio moral en medio de una ciudad saturada de violencia, indiferencia y consumo. Invita a ver el rostro de Dios en los olvidados: los migrantes, los ancianos, los enfermos. Una voz espiritual que contrasta con la sordera institucional.

MALTRATO– La muerte de Hope, una perrita agredida brutalmente en la capital, generó indignación. A pesar de los esfuerzos veterinarios, no sobrevivió. La Fiscalía abrió una investigación, pero la pregunta queda en el aire: ¿cuántas veces más la justicia llegará tarde? El maltrato animal es un síntoma más de una sociedad donde la crueldad encuentra terreno fértil y pocas consecuencias.

REGULACIÓN– La propuesta del alcalde para instaurar una “Zona 30” en el Centro Histórico busca emular modelos europeos de movilidad urbana. Aunque la medida es positiva, aún queda el desafío de una consulta real con peatones, ciclistas y personas con discapacidad. Las calles deben pensarse para todos, no solo como escaparates turísticos, sino como espacios vivos y seguros.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA