Sheinbaum niega prohibición de narcocorridos, tras agresión a Luis R. Conriquez

La mandataria asegura que su Gobierno no censura, pero busca promover música sin violencia

La presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que no existe una prohibición oficial contra los narcocorridos, luego de que el cantante Luis R. Conriquez fuera agredido por su público en el Palenque de Texcoco por negarse a interpretar ese tipo de canciones durante su presentación en la Feria 2025. La mandataria sostuvo que el objetivo de su administración es promover otros contenidos musicales y no imponer restricciones.

“No están prohibidos, eso es importante porque no los prohibimos. Lo que queremos es promover que la música tenga otros contenidos”, declaró Sheinbaum a medios locales en Aguascalientes, donde encabezó un evento de entrega de viviendas. Subrayó que está en contra de la censura, y que por ello su enfoque se basa en el impulso de alternativas culturales, como el concurso “México Canta”, que fomenta canciones sin violencia.

Los hechos ocurrieron el pasado viernes cuando asistentes al concierto del cantante originario de Sonora reaccionaron violentamente tras su negativa a interpretar corridos. Videos difundidos en redes sociales muestran a fans arrojando bebidas y objetos al escenario mientras el equipo del cantante se retiraba apresuradamente a los camerinos para resguardarse.

Luis R. Conriquez lamentó lo sucedido en un comunicado difundido el sábado por la noche, señalando que como artista se apega a las nuevas disposiciones del gobierno, aunque reconoció que los corridos han sido parte fundamental de su carrera y conexión con el público. Anunció que realizará ajustes significativos en las letras de sus canciones en adelante.

Los narcocorridos, subgénero del regional mexicano, suelen abordar temas relacionados con el narcotráfico, el dinero, la violencia y el poder, y han sido objeto de controversia por su presunta apología a la criminalidad. En medio de una crisis de seguridad vinculada al crimen organizado, varios gobiernos estatales y municipales han buscado limitar este tipo de contenidos, aunque sin una regulación federal explícita.

El contexto de esta polémica incluye recientes sanciones internacionales: a principios de abril, Estados Unidos revocó las visas del grupo Los Alegres del Barranco, tras proyectar imágenes del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en sus conciertos. El CJNG ha sido designado como organización terrorista extranjera por el Departamento de Estado, al igual que la MS-13 y el Cártel de Sinaloa, lo que marca un nuevo nivel de escrutinio sobre el contenido artístico vinculado al crimen organizado.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA