El informe del Comité sobre Trabajadores Migratorios se publicará el 15 de abril; destacan omisiones del INM y FGR durante evaluación en Ginebra.

El próximo 15 de abril, el Comité de la ONU sobre Trabajadores Migratorios dará a conocer un informe con recomendaciones para México, tras evaluar la actuación del Estado en la investigación de delitos y violaciones a derechos humanos cometidos contra personas migrantes. La Fundación para la Justicia informó que en la evaluación realizada los días 7 y 8 de abril en Ginebra, las autoridades mexicanas omitieron la participación de instancias clave como la FGR y el INM.
Durante las sesiones, el comité cuestionó la falta de acciones concretas para fortalecer la búsqueda de migrantes desaparecidos, así como el incumplimiento en la instalación de una Mesa de búsqueda pendiente desde hace tres años. Organizaciones civiles como IMUMI, Sin Fronteras y Asylum Access destacaron pendientes en desapariciones, detenciones arbitrarias, militarización, discriminación y la nula atención a niñez migrante.
La Fundación señaló que, pese a las masacres de migrantes en San Fernando y Cadereyta, el Estado mexicano no presentó avances ni sanciones por los homicidios, limitándose a mencionar sentencias por delincuencia organizada. Además, reconoció la baja judicialización de estos casos: apenas 53 sentencias entre 2019 y 2025, y sólo 15 por desaparición forzada en cinco años.
El Comité también expresó preocupación por la militarización del control migratorio, subrayando que el enfoque securitista vulnera derechos fundamentales. La Fundación hizo un llamado para que México cumpla con las futuras recomendaciones y adopte medidas que eviten la repetición de estas graves violaciones.