Observación electoral de la UE destaca normalidad en segunda vuelta presidencial en Ecuador

Gabriel Mato, jefe de la misión de la Unión Europea, confía en un proceso con transparencia y sin restricciones a la prensa ni observadores.

El jefe de la misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) en Ecuador, el eurodiputado español Gabriel Mato, resaltó la «absoluta normalidad» con la que se desarrolló el inicio de la jornada de votación de la segunda vuelta presidencial en el país sudamericano. Desde el recinto electoral de la Universidad Salesiana en Quito, el representante de la UE manifestó su confianza en que el proceso continúe de la misma forma durante todo el día.

Mato aseguró que la apertura de los centros de votación se dio «en general con normalidad» en todo el país. La observación se centró en aspectos clave como la organización, el comportamiento de los electores y el cumplimiento de medidas especiales, como la prohibición del uso de teléfonos móviles durante la emisión del voto, la cual busca prevenir extorsiones.

Esta restricción fue solicitada por el gobierno tras denuncias, sin pruebas, del presidente y candidato a la reelección, Daniel Noboa, quien afirmó que en la primera vuelta grupos criminales obligaron a ciudadanos a demostrar su voto con fotografías, en apoyo a la candidata del correísmo, Luisa González. El Consejo Nacional Electoral (CNE) implementó esta medida para proteger la integridad del sufragio.

Gabriel Mato aclaró que dicha prohibición aplica únicamente al momento del voto, sin afectar el trabajo de delegados de partidos, observadores internacionales ni medios de comunicación. Subrayó que “no se trata de cercenar en modo alguno la posibilidad de control y transparencia que debe presidir las votaciones”.

Consultado sobre el nuevo estado de excepción decretado en varias provincias del país, Mato señaló que el CNE aseguró que este no interfiere con la libertad de movimiento de los observadores ni con el monitoreo electoral. El decreto restringe derechos civiles en lugares como Guayas, Manabí, Los Ríos y Quito, con toques de queda en 22 municipios, debido a la ola de violencia ligada al crimen organizado.

Más de 13.7 millones de ecuatorianos están convocados a votar este domingo para elegir entre reelegir a Noboa para un mandato completo (2025-2029), o devolver al correísmo al poder con González, quien de ganar, se convertiría en la primera mujer presidenta en la historia de Ecuador. El país vive una crisis de seguridad sin precedentes, con un promedio de un asesinato por hora, lo que ha llevado al gobierno a declarar múltiples estados de excepción desde 2024.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA