Secult y Ayuntamiento de Pozos inician proceso para declarar patrimonio cultural a la Procesión de los cristos

La tradicional manifestación religiosa de más de 125 años será objeto de investigación para su declaratoria como patrimonio cultural de San Luis Potosí.

Como parte del impulso del Gobierno del Estado de San Luis Potosí para conservar las tradiciones de Semana Santa y Pascua, la Secretaría de Cultura (Secult) y el ayuntamiento de Villa de Pozos anunciaron el inicio del proceso para declarar como patrimonio cultural a la Procesión de los Cristos, una de las expresiones religiosas más antiguas y representativas de la entidad.

El secretario de Cultura, Mario García Valdez, informó que se intensificó la colaboración con los municipios para salvaguardar las costumbres y festividades más arraigadas. En ese sentido, la Dirección de Patrimonio Cultural ya comenzó los trabajos de investigación histórica y documental que sustentarán el expediente técnico para la declaratoria.

Durante la conferencia, acompañado por la presidenta concejal de Villa de Pozos, María de Teresa de Jesús Rivera Acevedo, el titular de Secult destacó que la procesión se ha mantenido vigente por más de 125 años, transmitida de generación en generación y con una participación creciente cada año.

La Procesión de los Cristos se caracteriza por reunir a más de 600 figuras de Cristo crucificado, que son llevadas en procesión por calles de Villa de Pozos, y cuya cantidad aumenta año con año. Esta expresión de fe es organizada por la comunidad católica de la Parroquia de San Francisco de Asís y cuenta con una sólida estructura organizativa local.

La Secretaría de Cultura enfatizó que el valor cultural, histórico y devocional de esta tradición no solo merece ser preservado, sino también reconocido como parte del patrimonio intangible del estado, para garantizar su continuidad y respeto.

Además del expediente técnico, se prevé la integración de testimonios, documentos gráficos y audiovisuales, así como entrevistas con cronistas locales y feligreses, como parte del proceso de reconocimiento formal.

Finalmente, las autoridades reiteraron su compromiso de acompañar a las comunidades en la defensa y promoción de sus raíces, consolidando la riqueza cultural potosina en el marco de una política pública que valora la identidad colectiva.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA