Las Cosas de la Ciudad; Descoordinación, inseguridad y omisión: la ciudad en silencio mientras los problemas se multiplican

Por: El Diablo Cojuelo

SEGURIDAD – El alcalde Enrique Galindo expresó su “sorpresa” ante la presencia de policías de Soledad de Graciano Sánchez operando sin acuerdo alguno en la capital. Más allá del desconcierto institucional, lo que preocupa al ciudadano es el desorden y la descoordinación entre corporaciones que, en vez de brindar seguridad, siembran incertidumbre. Si los gobiernos no pueden ni coordinar un operativo, ¿cómo van a defender al pueblo de la delincuencia organizada?

INDOLENCIA: Un niño de 13 años murió arrollado por un vehículo a exceso de velocidad en Periférico Sur. No es solo una tragedia personal, es una tragedia urbana, institucional y moral. La imagen captada por redes sociales es brutal, pero lo es más la pasividad con que se asumen estos hechos. No hay infraestructura para ciclistas, no hay educación vial real, no hay control de velocidad efectivo. La ciudad está diseñada para el coche y para el caos. La indolencia es compartida: del automovilista que mata, del gobierno que no planifica, y de una sociedad que normaliza muertes como esta.

ELECTORAL – La Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FISEL) insiste en que la ciudadanía denuncie cualquier anomalía en el proceso electoral. Sin embargo, la población no olvida que muchas veces esas denuncias se archivan sin consecuencias y que la impunidad sigue premiando a quienes violan la ley desde el poder. Los llamados a la “cero tolerancia” suenan vacíos mientras candidatos, operadores y funcionarios juegan con las reglas a su antojo. El pueblo no solo exige castigo, exige resultados y un árbitro electoral que no sea ciego, sordo ni mudo.

SALUD – Aunque la pandemia de COVID-19 parece un recuerdo lejano para algunos, los recientes cinco casos registrados en la zona metropolitana de San Luis Potosí —todos con factores de riesgo— reflejan una vigilancia débil. En marzo fueron 20 los nuevos contagios, cifra alarmante si se considera la baja circulación del virus. A pesar de ello, la ciudadanía se pregunta: ¿qué acciones concretas se están haciendo para proteger a los más vulnerables? Las recomendaciones no bastan si no van acompañadas de políticas públicas eficaces y presupuesto real.

TRATA – San Luis Potosí enfrenta una alerta silenciosa: la trata de personas se ha disparado un 142% entre 2023 y 2024. Las víctimas se multiplican mientras las redes de explotación avanzan disfrazadas de “agencias de modelos” o promesas laborales. A pesar del aumento de carpetas de investigación y las cifras del Secretariado Ejecutivo, la sensación es de abandono. Las autoridades apenas difunden campañas preventivas, pero poco hacen para erradicar las condiciones que propician estos crímenes. Es la vida de niñas, jóvenes y mujeres la que está en juego.

BASURA – Las calles del Centro Histórico están ahogadas en basura. No se cuestiona la realización de eventos culturales o religiosos, como la reciente inauguración del Altar de Dolores o la exposición de la Procesión del Silencio, sino la falta de limpieza antes, durante y después. La incapacidad del municipio para garantizar condiciones dignas deja un mensaje claro: la imagen es más importante que el bienestar. Una ciudad sucia no es una ciudad viva, es una ciudad descuidada.

CULTURA – Aunque se celebran exposiciones religiosas y artísticas con pompa desde la Secretaría de Cultura, la realidad afuera de los recintos es otra. Mientras se cortan listones y se toman fotos oficiales, en las calles colindan basura, abandono y desinterés ciudadano. La cultura debe ser viva, popular, cercana, no solo un espectáculo de élite para tomarse la foto. El arte no debe servir para encubrir la podredumbre estructural, sino para evidenciarla.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA