Juez de EU autoriza deportación de activista propalestino de Columbia

Mahmoud Khalil, portavoz estudiantil, acusado de amenazar intereses nacionales pese a tener residencia legal.

Un juez de inmigración de Estados Unidos autorizó este viernes la deportación del activista palestino Mahmoud Khalil, quien encabezó las protestas propalestinas en la Universidad de Columbia durante 2024. El fallo ha generado un fuerte rechazo por parte de organizaciones defensoras de derechos civiles, que acusan al Gobierno federal de utilizar las leyes migratorias para silenciar la disidencia.

El juez Jamee Comans dictaminó que el Gobierno del presidente Donald Trump presentó “pruebas claras y convincentes” de que las creencias del activista representan una amenaza para la política exterior de EE.UU. La defensa de Khalil, quien nació en Siria de padres palestinos y posee una ‘green card’, tiene hasta el 23 de abril para apelar el fallo. Sin embargo, un juez federal de Nueva Jersey ha frenado temporalmente su deportación.

Khalil fue arrestado el 8 de marzo y transferido a un centro de detención en Luisiana, acusado por el Departamento de Seguridad Nacional de tener vínculos con Hamás, lo que él ha negado. La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) condenó la detención como un acto de intimidación política contra manifestantes propalestinos.

El caso ha cobrado notoriedad en medio de crecientes tensiones políticas por las protestas universitarias en favor de Palestina, en las que Columbia ha sido epicentro. El gobierno estadounidense también congeló 400 millones de dólares en fondos federales a dicha universidad por no actuar ante el “antisemitismo”, según denuncias oficiales.

La situación se da en paralelo a las acusaciones de genocidio contra Israel por parte de la ONU, luego de que su ofensiva militar en Gaza, iniciada tras los ataques del 7 de octubre de 2023, ha dejado más de 50,900 palestinos muertos, según informes internacionales.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA