Confirman 696 contagios y 37 defunciones en 14 estados; piden extremar precauciones

La Secretaría de Salud federal emitió este viernes un aviso epidemiológico ante el incremento sostenido de casos de tosferina (también conocida como pertussis) en diversas entidades del país. La medida busca alertar al personal médico y a la población sobre la importancia de detectar, prevenir y contener esta enfermedad respiratoria altamente contagiosa.
De acuerdo con el comunicado oficial, hasta la semana epidemiológica número 14 de este año se han registrado 2 mil 549 casos probables, de los cuales 696 han sido confirmados. La tasa de incidencia actual se ubica en 0.52 casos por cada 100 mil habitantes. Además, se reportan 37 defunciones asociadas, distribuidas en 14 entidades.
Las entidades con mayor número de contagios confirmados son Chihuahua, con 77 casos; Ciudad de México, con 74; Aguascalientes, con 69, y Nuevo León, con 62. La mayoría de los casos y fallecimientos se han concentrado en menores de cinco años no vacunados o con esquemas incompletos.
La Secretaría de Salud hizo un llamado urgente a reforzar las medidas preventivas, especialmente en la población infantil y en grupos vulnerables. Se recomendó a madres, padres y tutores revisar el esquema de vacunación de sus hijas e hijos, así como acudir a los centros de salud para completar las dosis correspondientes de la vacuna pentavalente.
La tosferina es una enfermedad bacteriana que afecta principalmente al sistema respiratorio. Se caracteriza por episodios de tos intensa, dificultad para respirar y, en casos graves, puede provocar complicaciones como neumonía, convulsiones o incluso la muerte, especialmente en lactantes.
Las autoridades sanitarias subrayaron la importancia de la vigilancia epidemiológica activa, la notificación inmediata de casos sospechosos y la promoción de prácticas higiénicas como el lavado frecuente de manos, la ventilación de espacios y evitar el contacto con personas enfermas.