El proyecto ‘Tech4Nature’ ha identificado 16 ejemplares en la reserva yucateca

Tecnología ayuda a contar y proteger jaguares en Dzilam de Bravo.

La reserva ecológica de Dzilam de Bravo, en Yucatán, alberga una “guardería de jaguares” cuya vigilancia y conservación han dado un paso importante gracias al proyecto ‘Tech4Nature’. Esta iniciativa combina tecnología, ciencia y esfuerzos comunitarios para proteger al jaguar, especie amenazada por la pérdida de hábitat y la caza furtiva.

Desde 2022, organizaciones como C Minds, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), Pronatura y el gobierno estatal de Yucatán han instalado más de 20 cámaras trampa. Estas herramientas, asistidas por algoritmos de inteligencia artificial de Huawei Cloud, identifican a cada felino por el patrón único de sus manchas.

Actualmente, el monitoreo ha logrado registrar 16 jaguares, incluyendo hembras y cachorros, lo que confirma la presencia de una población reproductiva. “No se trata solo del número, sino de las condiciones en las que están”, explicó Anuar Hernández, responsable del Programa de Felinos en Pronatura, al subrayar la importancia del hallazgo.

La reserva cubre más de 60 mil hectáreas de selva y humedales, y los datos obtenidos se procesan en los laboratorios de la Universidad Politécnica de Yucatán, en Mérida. Los informes se actualizan cada 40 días, lo que permite un seguimiento detallado del comportamiento y la ubicación de los animales.

A pesar del avance tecnológico, los guías locales como Benjamín Campos y Juan Castillo estiman que hay al menos 40 ejemplares en la zona, basándose en huellas y avistamientos. Ambos expresan preocupación por el deterioro del ecosistema en las últimas décadas, aunque celebran el creciente interés por conservar esta especie emblemática.

Se estima que entre 4 mil y 5 mil jaguares viven en estado salvaje en México, más de la mitad en la península de Yucatán. El jaguar tiene un profundo simbolismo en las culturas mayas y aztecas, y su protección es clave para preservar la biodiversidad y la identidad natural del sureste mexicano.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA