Claves importantes durante el juicio por muerte de Maradona en Argentina

La causa busca establecer si hubo negligencia médica en sus últimos días de vida.

A un mes del inicio del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, el proceso judicial que se desarrolla en Buenos Aires continúa centrado en esclarecer las circunstancias de sus últimos 15 días de vida. Siete profesionales de la salud enfrentan cargos por homicidio simple con dolo eventual, acusados de haber actuado con negligencia durante el tratamiento del exfutbolista, fallecido el 25 de noviembre de 2020.

Durante las audiencias, los peritos médicos han detallado las patologías preexistentes que afectaban a Maradona, entre ellas cirrosis hepática, una afección pulmonar crónica, problemas renales y cardíacos severos. La acusación sostiene que estas condiciones no fueron tratadas con el debido cuidado por el equipo médico que lo atendía. En particular, el cardiólogo Oscar Franco afirmó que en septiembre de 2020 el médico personal de Maradona, Leopoldo Luque, rechazó realizarle un estudio cardiológico clave.

Otra línea de investigación clave se enfoca en la decisión de optar por una internación domiciliaria tras su operación por un hematoma subdural. Según los testimonios presentados, médicos y familiares discutieron la posibilidad de continuar la recuperación en una clínica especializada, pero se impuso la opción de trasladarlo a una vivienda en la localidad de Tigre, donde finalmente murió. La hija del exfutbolista, Jana Maradona, declaró que fue Luque quien influyó en esa decisión.

Los querellantes aseguran que la atención brindada en la casa fue deficiente y sin condiciones médicas adecuadas. Testigos han indicado que no había aparatología médica visible en el domicilio y que la ambulancia prometida solo estuvo presente dos días. Además, los enfermeros responsables se encontraban en una habitación alejada, sin posibilidad de monitorear a Maradona en tiempo real.

Uno de los peritos de la autopsia, Mauricio Cassinelli, sostuvo que Maradona presentó signos de agonía prolongada y una acumulación de líquido que sugiere falta de atención médica durante al menos diez días. Estos hallazgos refuerzan la hipótesis de abandono y negligencia, base de la acusación de homicidio con dolo eventual que pesa sobre los imputados.

El juicio continuará el próximo martes en los tribunales de San Isidro y podría extenderse hasta el mes de julio. Se prevé la participación de más testigos y especialistas, en un proceso que busca determinar las responsabilidades del equipo médico en la muerte del astro argentino.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA