Celebrarán Cumbre del Mariachi en Acapulco

El evento busca impulsar el turismo y promover la música mexicana en el extranjero.

La ciudad de Acapulco será sede de la Cumbre del Mariachi, un encuentro internacional que reunirá del 17 al 19 de abril a 24 agrupaciones de este género tradicional. El evento se celebrará en la Arena GNP Seguros y forma parte de una estrategia del gobierno federal para promover la cultura mexicana en el extranjero, especialmente en Estados Unidos, sin abordar directamente la problemática de violencia.

En conferencia de prensa, Zeyed Rezvani, director de Mundo Imperial, aseguró que la iniciativa busca atraer turismo a la región tras el impacto del huracán Otis en 2023. Destacó que han trabajado de forma coordinada con autoridades de los tres niveles de gobierno para impulsar eventos culturales, gastronómicos y deportivos que favorezcan la recuperación económica del puerto guerrerense.

La Cumbre contará con la participación de mariachis provenientes de países como Estados Unidos, Colombia, Croacia, Japón y China, además de representantes de seis estados mexicanos: Aguascalientes, Ciudad de México, Jalisco, Guerrero, Zacatecas y Puebla. El director de entretenimiento de Mundo Imperial, Igor Lozada, destacó que el mariachi ha adquirido gran relevancia en comunidades fuera de México, como en Los Ángeles y varias ciudades colombianas.

Además de los conciertos, el evento incluirá muestras gastronómicas, ballets folclóricos, un bazar artesanal y un magno cierre con el cantante Pepe Aguilar, acompañado por el emblemático Mariachi Vargas de Tecalitlán. Los organizadores buscan que la Cumbre sea un espacio para dignificar y transformar el género, abriendo un diálogo cultural entre los distintos participantes.

Lozada subrayó que la Cumbre pretende convertirse en una “zona franca” del mariachi, donde las expresiones locales e internacionales puedan evolucionar. Mencionó que países como Croacia, Japón y China han sorprendido por la calidad e interés en este género, lo cual representa una oportunidad para consolidarlo como símbolo cultural global.

Con miras a 2026, los organizadores planean incluir un concurso internacional de mariachi, al haber identificado agrupaciones en regiones inesperadas. El evento se presenta como una plataforma para proyectar la identidad mexicana y fortalecer los vínculos culturales con el mundo, apostando por el arte como motor de desarrollo turístico y social.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA