Serrat deposita su alma artística en la Caja de las Letras

El cantautor Joan Manuel Serrat entrega parte de su legado al Instituto Cervantes, incluyendo la partitura original de Mediterráneo y su histórica máquina de escribir.

El poeta, cantante y compositor catalán Joan Manuel Serrat, figura clave de la música en español del siglo XX, selló parte de su legado artístico en la emblemática Caja de las Letras del Instituto Cervantes. A sus 81 años, el autor de Mediterráneo depositó cuatro objetos profundamente simbólicos de su carrera: la partitura original de su icónica canción, una copia de su primer disco de 1965, una valiosa antología poética de Miguel Hernández adquirida en plena censura franquista y su inseparable máquina de escribir, compañera de viajes durante más de tres décadas.

El acto, cargado de emoción y reconocimiento, se llevó a cabo en Madrid, donde Serrat ocupó la caja número 1276, sumándose así a otras figuras fundamentales de la cultura iberoamericana como Gabriel García Márquez, Mario Benedetti, José Emilio Pacheco, Elena Poniatowska y la UNAM. Serrat fue celebrado por su talento poético y por su histórica labor de musicalizar la obra de autores como Machado, Hernández, Sabines y Gil de Biedma.

El director del Instituto Cervantes, el poeta Luis García Montero, destacó su capacidad para educar sentimentalmente a varias generaciones, y agradeció al artista por enseñarnos a “vivir con versos en la boca”. Serrat, humilde y reflexivo, confesó no haber planeado dejar un legado, pero reconoció que la vida le dio la posibilidad de expresar, crear y compartir. “¿Qué más puedo hacer entonces que ir deshaciéndome en vida de las cosas que yo quiero?”, expresó.

Entre los objetos más significativos para el cantautor, destacó la partitura original de Mediterráneo y su antigua máquina de escribir Brother Echelon 44. Con ella escribió canciones, poemas y cartas durante sus largas giras por América Latina. También evocó la emoción que le provoca desprenderse del libro de Miguel Hernández, adquirido clandestinamente cuando estaba prohibido, y que llenó el vacío cultural impuesto por la dictadura.

Durante el evento, también fue galardonado con el Premio Antonio de Sancha por su compromiso con la lectura y la poesía. Serrat no cerró la puerta a un eventual regreso a los escenarios o a publicar un nuevo álbum. Sin embargo, aclaró que antes el mundo debe ofrecerle “una tregua con esta distopía” y surgir una alternativa justa para difundir la música, más allá del dominio de las plataformas digitales. “Ahora estoy feliz, pero tengo otros momentos en que pienso en ese regreso”, concluyó con la nostalgia propia de quien aún guarda versos por cantar.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA