Empate técnico marca el cierre de campaña presidencial en Ecuador

Daniel Noboa y Luisa González se preparan para una segunda vuelta presidencial este domingo 13 de abril, con las encuestas revelando un empate técnico en la contienda.

Desde este jueves, las tarimas comenzaron a levantarse en Guayaquil, la ciudad que acoge más de 3.2 millones de votos, el bastión clave en la batalla electoral que decidirá al próximo presidente de Ecuador. Daniel Noboa, actual presidente y candidato a la reelección, se enfrenta en una polarizada segunda vuelta a Luisa González, la candidata correísta apoyada por el expresidente Rafael Correa. Los últimos resultados muestran una contienda tan ajustada que los 16.000 votos que separaron a ambos en la primera vuelta de febrero podrían repetirse o incluso reducirse en esta crucial cita electoral.

González fue la primera en desplegar su artillería. En un acto multitudinario en la emblemática avenida 9 de Octubre, una de las principales arterias de Guayaquil, la candidata del movimiento Revolución Ciudadana se subió al escenario rodeada de banderas y simpatizantes. Durante su discurso, destacó la importancia de la unidad y la necesidad de dejar atrás los “odios” del pasado. En una jugada estratégica, también selló un acuerdo con Guillermo Churuchumbi, coordinador de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), quien se presentó para respaldar su candidatura. Sin embargo, las heridas de las represiones sufridas por las comunidades indígenas durante el mandato de Correa siguen abiertas, lo que complica la relación con este sector social.

La política de pactos ha sido central en esta campaña. González no solo forjó alianzas con sectores indígenas, sino también con el ex candidato presidencial de derecha, Jan Topic, a quien podría entregar la dirección de la seguridad en caso de ganar. Esta alianza refleja hasta qué punto la polarización ha obligado a los candidatos a acercarse a sectores que antes parecían irreconciliables.

Por su parte, Noboa cerró su campaña en el Coliseo Voltaire Paladines Polo de Guayaquil, donde, al igual que su rival, apeló a los sentimientos de unidad. A diferencia de González, Noboa prefirió un ambiente más controlado, rodeado de artistas internacionales y, curiosamente, una réplica en cartón de su propia figura. Esta figura de cartón, que se convirtió en un símbolo de la campaña desde las elecciones de 2023, fue presentada por Noboa como “el alma de lucha de todos los ecuatorianos”.

A lo largo de su intervención, Noboa continuó defendiendo el modelo económico que ha seguido durante su mandato, apelando a una retórica de libertad y prosperidad, y criticando las políticas socialistas del correísmo. Acompañado de sus principales aliados políticos, incluyendo a su madre, Anabella Azín, la legisladora más votada en el país, Noboa reiteró su deseo de continuar en el cargo por otros cuatro años, siguiendo el camino trazado en su primer mandato, que asumió tras la renuncia de Guillermo Lasso.

La campaña también estuvo marcada por el fantasma del fraude, un tema recurrente en los discursos de ambos candidatos. La preocupación por posibles irregularidades en las urnas ha llevado a los partidos a movilizar a más de 92.000 observadores para asegurar la transparencia del proceso electoral. Las críticas de González al Consejo Nacional Electoral (CNE) fueron duras, acusando a su presidenta, Diana Atamaint, de actuar como “jefa de campaña” de Noboa, en referencia a una controvertida medida que prohíbe el uso de teléfonos móviles dentro de los recintos electorales.

Mientras tanto, Noboa también ha subrayado la importancia de cuidar cada voto, consciente de que cualquier diferencia de apenas unos miles de sufragios podría inclinar la balanza hacia su favor. Con las urnas a la vuelta de la esquina, el país se prepara para una elección que definirá su futuro político en un escenario altamente polarizado, con dos visiones contrapuestas del Ecuador por venir.

Este domingo 13 de abril, Ecuador vivirá una jornada crucial que podría cambiar el rumbo del país, mientras el clima electoral sigue cargado de incertidumbre, expectativas y tensión.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA