Duelo comercial entre EU y China se convierte en guerra de trincheras

Estados Unidos presiona a China con exorbitantes aranceles mientras los mercados sufren por la incertidumbre

China devolvió el último golpe arancelario del presidente estadunidense Donald Trump, quien sigue convencido de que su enfrentamiento comercial funciona “realmente bien”, algo de lo que los inversores y consumidores dudan cada vez más.

Los mercados evitan el dólar estadunidense, la deuda y las acciones, en una ola generalizada de desconfianza que suele darse con países emergentes pero no con la primera potencia mundial.

Jamie Dimon, el influyente director de JP Morgan, reconoció el viernes que la economía se enfrenta a “una turbulencia considerable”.

Trump, de su lado, afirmó en su red Truth Social que su política arancelaria funciona “realmente bien”, pero evitó pronunciarse sobre el anuncio de Pekín de que sube al 125 por ciento sus tarifas aduaneras sobre los productos procedentes de Estados Unidos.

Posible acuerdo comercial

“El presidente ha dejado muy claro que está abierto a un acuerdo con China”, declaró a periodistas la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. “Es optimista”, añadió.

El multimillonario republicano cree que China quiere negociar, pero las declaraciones del Ministerio de Finanzas chino indican más bien un enquistamiento.

Como con este nivel de aranceles, los productos estadunidenses exportados a China ya no son viables en el mercado”, si Washington continúa aumentando los gravámenes “China lo ignorará”, advirtió.

La incertidumbre presiona el dólar a la baja, y el viernes alcanzó su menor nivel frente al euro en más de tres años.

Los mercados bursátiles europeos han vuelto a números rojos.

En Wall Street la volatilidad está a la orden del día.

Además, los rendimientos de los bonos del gobierno estadunidense a diez años suben, lo cual significa que Estados Unidos debe pagar más para endeudarse. Y la confianza del consumidor en Estados Unidos cayó drásticamente en abril, según un barómetro publicado por la universidad de Michigan.

Es una caída “generalizada y unánime (de confianza) independientemente de la edad, los ingresos, el nivel de educación, el lugar de residencia o la afiliación política”, subrayó la directora de esta encuesta, Joanne Hsu.

La reserva federal estadunidense (Fed) afirma estar “absolutamente preparada” para actuar y estabilizar los mercados de ser necesario.

Las tarifas aduaneras a China subieron hasta el 145 por ciento, un 125 por ciento además de los aranceles preexistentes del 20 por ciento.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA