El proyecto forma parte del Plan México y contempla créditos sin intereses, ferias nacionales, y expansión del Fonart para dignificar el trabajo artesanal y garantizar su comercialización a precio justo.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció este jueves un proyecto integral de recuperación, apoyo y promoción dirigido a 23 mil 894 artesanos del país, lo que representa un aumento del 140 por ciento respecto al año anterior. Esta iniciativa se desarrollará como parte del Plan México y será impulsada a través del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) y de las ferias «Original», con el objetivo de dignificar el arte popular mexicano, fortalecer su comercialización y asegurar bienestar para quienes lo crean.
Durante la presentación, Sheinbaum destacó que muchas expresiones artesanales son herencia ancestral de los pueblos originarios, y que actualmente enfrentan riesgos de desaparición debido a la falta de oportunidades de venta y a que las nuevas generaciones no se sienten motivadas a continuar con esta labor. “El mayor problema es la comercialización, porque muchas veces las artesanías se quedan en sus comunidades, sin recursos ni canales suficientes para su promoción”, explicó.
El plan contempla otorgar créditos a tasa cero mediante Financiera para el Bienestar (Finabien), con una inversión inicial de 500 millones de pesos que permitirá la producción de al menos 50 mil piezas certificadas y de alta calidad. Estos productos serán distribuidos en espacios comerciales del país e incluso en el extranjero. Además, Fonart destinará 15 millones de pesos adicionales para apoyar directamente a 3 mil 733 artesanos y se ampliarán las ferias «Original» para incluir a mil 250 creadores, entre ellos 273 colectivos.
Sheinbaum subrayó que este programa no solo busca rescatar y preservar la riqueza cultural de las comunidades originarias, sino también generar ingresos justos y sostenibles para los artesanos. “Es un programa noble que representa la recuperación de la cultura de los pueblos indígenas y al mismo tiempo bienestar para quienes crean estas obras de arte con sus manos”, puntualizó.
Por su parte, la subsecretaria de Desarrollo Cultural, Marina Núñez Bespalova, señaló que este plan también impulsa el fortalecimiento institucional de Fonart, que desde su creación en 1974 ha sido clave en la promoción del arte popular. Ahora, con esta nueva visión, se busca consolidar a Fonart como un espacio que compre directamente a las y los artesanos, brindando precios justos y canales de distribución nacional e internacional.
Con esta estrategia, el Gobierno de México pretende no solo conservar el patrimonio cultural vivo del país, sino convertirlo en un motor de desarrollo económico y social, poniendo en el centro a las comunidades creadoras y revalorando su trabajo como lo que es: arte con alma mexicana.