Secretaría Anticorrupción detecta irregularidades en licitación de medicamentos de Birmex

La Secretaría Anticorrupción anuló contratos por incumplimientos normativos y posibles actos de corrupción en compras públicas.

La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno declaró nulos los contratos firmados por Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) con empresas privadas, para la adquisición de medicamentos y material de curación correspondientes a los próximos dos años. La decisión fue tomada tras detectar múltiples irregularidades en el proceso de licitación.

Según informó la dependencia, la investigación identificó al menos ocho fallas graves, entre ellas la ausencia de estudios de mercado, imposición de requisitos no justificados, indicios de sobreprecios y omisión de criterios básicos de evaluación, así como violaciones a disposiciones de tratados internacionales vigentes.

Uno de los principales señalamientos es que Birmex no proporcionó documentación sobre las investigaciones de mercado, las cuales son esenciales para determinar los bienes a contratar, su disponibilidad y precios de referencia. Tampoco se presentaron esquemas de abastecimiento ni ofertas subsecuentes de descuento por parte de los licitantes.

Asimismo, se detectó que Birmex no definió criterios claros sobre los precios aceptables y convenientes, y no exigió a las empresas extranjeras documentación clave como la acreditación de personalidad jurídica, el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y comprobantes fiscales actualizados, lo que contraviene la normatividad.

Otro punto observado fue la solicitud de requisitos no contemplados en la normativa, como exigir registros sanitarios individuales a empresas que se presentaron en consorcio. La Secretaría consideró esta exigencia como una barrera injustificada que pudo limitar la participación de más oferentes.

La Secretaría de Salud federal respaldó la anulación del proceso. En un comunicado emitido el 8 de abril, se informó que la resolución fue notificada a Birmex, la cual tiene hasta el 21 de abril para acatarla. La medida responde a la necesidad de frenar prácticas que comprometan la transparencia en la compra de insumos médicos.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA