El Índice Nacional de Precios al Consumidor registró un aumento mensual del 0.31%, destacando incrementos en productos como carne de res y vivienda.

Según datos revelados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la inflación general anual en México se situó en 3.80% durante marzo de 2025, lo que representa un aumento por segundo mes consecutivo. El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) alcanzó los 139.161 puntos, lo que implicó un incremento mensual del 0.31%, comparado con el mismo mes del año pasado, cuando la inflación mensual fue de 0.29% y la anual de 4.42%.
El índice subyacente, considerado un indicador más confiable al eliminar productos de alta volatilidad, aumentó un 0.43% en términos mensuales. Dentro de este índice, los precios de las mercancías subieron 0.45%, mientras que los servicios incrementaron un 0.41%. En contraste, el índice no subyacente registró una caída del 0.08%, impulsada por una baja en los precios de energéticos y tarifas gubernamentales, aunque los productos agropecuarios aumentaron en un 0.41%.
Los productos que más incidieron en la inflación de marzo fueron la carne de res, la vivienda propia, las loncherías, fondas, torterías y taquerías, así como el transporte aéreo. Por otro lado, los precios de la gasolina de bajo octanaje, la cebolla, la papa y el pollo disminuyeron.
El Índice de Precios al Consumidor de la Canasta de Consumo Mínimo (IPCCCM) tuvo un aumento mensual de 0.21% y de 3.60% anual, lo que refleja un ligero aumento respecto al mismo mes de 2024, cuando creció 0.17% y 4.04%, respectivamente.
Este comportamiento refleja una inflación moderada, aunque sigue siendo un desafío para el poder adquisitivo de los mexicanos.