De la Fuente llama a la unidad regional ante medidas coercitivas

El canciller Juan Ramón de la Fuente rechaza sanciones unilaterales y advierte sobre desigualdad, migración y tráfico de armas en América Latina

Durante la IX Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), realizada en Tegucigalpa, el canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente hizo un firme llamado a la unidad regional frente a “cualquier medida coercitiva unilateral”, en un contexto marcado por la creciente tensión comercial impulsada por Estados Unidos.

El representante de México enfatizó que el escenario global actual es una oportunidad para que América Latina fortalezca sus lazos de cooperación y no retrase más la búsqueda de acuerdos comunes, especialmente ante desafíos compartidos que requieren respuestas colectivas.

De la Fuente subrayó la necesidad de respetar la soberanía, autodeterminación e integridad territorial de los países, al tiempo que rechazó las políticas comerciales impuestas de forma unilateral, las cuales consideró contrarias al espíritu de diálogo multilateral.

Alertó que América Latina sigue siendo la región más desigual del planeta, con al menos 180 millones de personas que no pueden cubrir sus necesidades básicas. Atribuyó esta realidad al fracaso del modelo económico global, que ha generado crisis recurrentes sin cumplir las promesas de equidad y bienestar.

El canciller también advirtió sobre retos críticos como la migración forzada, la violencia y el tráfico ilícito de armas, factores que agravan las condiciones sociales y políticas de la región. Según datos de la ONU, el 75 por ciento de los homicidios en América Latina se cometen con armas de fuego introducidas de manera ilegal.

Por ello, propuso un llamado conjunto a los Estados miembros de la Celac para adoptar medidas efectivas que combatan y erradiquen el tráfico de armas y municiones, como un paso imprescindible hacia la paz y la seguridad regional.

La cumbre se celebró mientras el gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, anunció nuevos aranceles globales, elevando las tensiones en los mercados. Aunque eximió del impuesto comercial a productos del T-MEC, impuso tarifas más altas a naciones como China y miembros de la Unión Europea, lo que ha generado preocupación por una posible guerra comercial a gran escala.

La intervención de De la Fuente se suma a una postura regional creciente que busca reforzar el multilateralismo, la justicia económica y la integración ante el debilitamiento de los esquemas de cooperación internacional tradicionales.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA