Servicio de Impuestos de EE.UU. compartirá datos con Seguridad Nacional para deportar migrantes

El acuerdo entre el Servicio de Impuestos Internos (IRS) y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) permitirá el intercambio de información confidencial sobre personas bajo investigación criminal y con órdenes de deportación.

El Servicio de Impuestos Internos (IRS) de Estados Unidos alcanzó un acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) para compartir datos confidenciales de los contribuyentes con el objetivo de ayudar a localizar a migrantes indocumentados. Este acuerdo forma parte de un esfuerzo más amplio del gobierno del presidente Donald Trump para llevar a cabo deportaciones masivas. Según los términos del acuerdo, ambas instituciones intercambiarán información sobre personas que ya enfrentan órdenes de deportación y que están siendo investigadas por delitos federales, incluidos los relacionados con la permanencia ilegal en el país.

El acuerdo se fundamenta en facultades otorgadas por el Congreso, las cuales permiten proteger la privacidad de los ciudadanos estadounidenses respetuosos de la ley, al tiempo que facilitan la persecución de los delincuentes. Sin embargo, algunos detalles específicos del acuerdo, que fue firmado por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, han sido redactados, lo que dificulta conocer con exactitud qué tipo de información proporcionará el IRS. A pesar de esto, se sabe que el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) entregará al IRS los nombres y direcciones de los contribuyentes que supuestamente han violado las leyes de inmigración para que el IRS verifique la información.

El acuerdo ha provocado una fuerte crítica por parte de organizaciones que defienden los derechos de los migrantes y de legisladores demócratas. Acusan a la administración Trump de utilizar los datos del IRS para facilitar las deportaciones, lo cual podría implicar un acceso sin precedentes a la información confidencial de los contribuyentes, sin la necesidad de una orden judicial, lo cual es una violación de las leyes de privacidad.

Nandan Joshi, abogado de la organización Public Citizen, afirmó que el IRS ha incumplido su deber de proteger la privacidad de los contribuyentes al permitir la divulgación de esta información confidencial. El acuerdo se produce en un momento crítico, ya que el 15 de abril es el último día para que los ciudadanos estadounidenses presenten su declaración de impuestos correspondiente a 2024.

Este intercambio de datos podría marcar un precedente peligroso para la privacidad fiscal de los estadounidenses, pues podría abrir la puerta a la utilización de información del IRS en otros contextos, sin los debidos resguardos legales.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA