México rechaza acusación de desapariciones forzadas desde el Estado

Sheinbaum señala desconocimiento del Comité de la ONU sobre el contexto nacional.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo cuestionó este lunes el diagnóstico del Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada (CED), al que acusó de tener “mucho desconocimiento” sobre la situación de México, luego de que el organismo activó un procedimiento urgente por desapariciones presuntamente sistemáticas o generalizadas en el país.

Durante su conferencia matutina, la mandataria mexicana rechazó que exista desaparición forzada desde el Estado y aseguró que se envió una nota diplomática para manifestar la inconformidad del Gobierno ante el pronunciamiento del Comité. “En todo caso, se les va a explicar cuál es el fenómeno que hay en México”, declaró.

El CED activó el procedimiento bajo el Artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, con base en información que señala una posible práctica sistemática del delito en el territorio mexicano. El presidente del Comité, Olivier De Frouville, argumentó que se trata de un problema estructural.

En respuesta, Sheinbaum insistió en que las desapariciones están mayormente relacionadas con el crimen organizado y no con acciones del Estado. “Estamos haciendo todo lo que esté en nuestras manos para combatir, atender, desde las víctimas, hasta prevenir y combatir este delito”, afirmó.

La postura del Gobierno mexicano se da tras el hallazgo de un predio en Teuchitlán, Jalisco, presuntamente utilizado como centro de adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), señalado por colectivos de buscadores como un posible “campo de exterminio”. La FGR reportó que aún se analizan los restos hallados en el lugar.

Actualmente, México registra más de 120 mil personas desaparecidas, de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO). A pesar de los esfuerzos oficiales, organismos internacionales y colectivos continúan señalando la gravedad de la crisis.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA