Gertz Manero confirmó que el buque asegurado transportaba combustible con documentación falseada.

Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR), informó este martes que ya iniciaron las investigaciones contra agencias aduanales y funcionarios públicos implicados en el aseguramiento de un buque con 10 millones de litros de diésel en el puerto de Altamira, Tamaulipas.
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, el fiscal general confirmó que el barco se encuentra asegurado, luego de detectarse discrepancias entre la carga declarada y el combustible realmente transportado.
“Había llegado ese barco con una declaración fiscal en el sentido de que era un material que no era el que bajaron del barco, y con base en eso nos dieron vista a nosotros”, explicó. En consecuencia, se procedió al aseguramiento del buque y se abrieron procedimientos legales contra las agencias y los servidores públicos involucrados.
El fiscal indicó que se trata de una operación de contrabando en gran escala, en la que se falsearon documentos aduanales, tanto en el tipo de combustible como en la cantidad declarada. “No tenemos todavía la información firme porque toda la documentación aduanal está falseada”, declaró.
Añadió que será necesario contar con información de servicios internacionales de salida para confirmar el origen y naturaleza de la carga. Mientras tanto, el buque permanece detenido junto con el hidrocarburo decomisado.
El decomiso ocurrió a finales de marzo como parte de un operativo federal en el que participaron fuerzas de seguridad y dependencias federales. En esa acción fueron asegurados 192 contenedores, un buque, 29 tractocamiones, armamento y vehículos.
Este operativo forma parte de un esfuerzo más amplio por frenar el contrabando de hidrocarburos en la frontera y los puertos del país, luego de casos similares en Ensenada, Baja California, donde se incautaron ocho millones de litros de combustible.
Las autoridades federales han reiterado que este tipo de delitos no quedarán impunes y que se reforzará la vigilancia en los recintos fiscales y puertos para evitar nuevas operaciones ilegales.