Cosas de la Ciudad; Exige la ciudadanía garantizar el derecho humano al agua

Por: El Diablo Cojuelo

INDIGNACIÓN – La sexta falla del sistema de abastecimiento “El Realito” en lo que va del año ha desatado la inconformidad generalizada de los habitantes de San Luis Potosí. Colonias del oriente, sur y poniente de la ciudad nuevamente se ven afectadas por la suspensión del servicio de agua potable, justo cuando la temporada de calor alcanza su punto más intenso. La ciudadanía no solo enfrenta el malestar de la escasez, sino también la desesperanza ante la ineficiencia reiterada de las autoridades. Aunque el Interapas activó protocolos como tandeo y reparto de agua en pipas, las medidas son insuficientes para atender la dimensión del problema. La gente exige una solución definitiva, no parches temporales. Esta situación se convierte en símbolo del abandono institucional y la falta de planeación en servicios básicos. El pueblo exige transparencia, rendición de cuentas y un plan serio que garantice el derecho humano al agua, sin más excusas.

IMPUNIDAD – A casi cuatro años de la desaparición de Alan Michel Martínez Vargas y otros tres jóvenes potosinos en Jalisco, la desesperación y el dolor de sus familias persiste, mientras las autoridades mantienen silencio. Verónica Vargas Rivera, madre de Alan, señaló que ni la Fiscalía de Jalisco ni la Fiscalía General de la República han entregado avances significativos. La aparición de un presunto campo de exterminio en Teuchitlán reavivó la esperanza, pero no hubo respuesta clara. Las madres piden lo mínimo: información, claridad, empatía. En un país donde la desaparición se ha vuelto estadística, el testimonio de estas familias recuerda que detrás de cada caso hay rostros, hay vida. La falta de respuesta institucional es revictimización. Urge un compromiso real por parte del Estado para esclarecer los hechos, buscar justicia y atender a las víctimas indirectas que siguen luchando con dignidad, pero también con una profunda decepción hacia las autoridades.

RESISTENCIA – La comunidad del Barrio de San Juan de Guadalupe celebra un respiro en su lucha por preservar su entorno, tras la invalidación temporal de una licencia de construcción otorgada para un desarrollo urbano de gran escala. El juicio de amparo promovido por el ciudadano Sergio Salvador Urbina Morales logró detener momentáneamente las obras, señalando la ausencia de estudios técnicos y de factibilidad del agua. Sin embargo, el presidente municipal Enrique Galindo Ceballos minimizó la acción legal y aseguró que el proyecto cumplía con todos los requisitos. Aunque el juez declaró improcedente el amparo por falta de pruebas, el fondo del problema persiste: decisiones urbanas sin consulta ciudadana ni estudios transparentes. Los vecinos insisten en defender su territorio frente a un modelo de ciudad excluyente que favorece a constructoras sin considerar el impacto ambiental ni social. Esta es una historia de resistencia contra el avance de intereses privados sobre el interés colectivo.

ALIVIO – Tras semanas de calor extremo, el anuncio del frente frío 37 trae un poco de alivio para la población de San Luis Potosí. La Comisión Nacional del Agua informó que este sistema traerá un descenso en las temperaturas, sobre todo durante las madrugadas, con mínimas de hasta 0 grados Celsius en la capital y -5 grados en zonas montañosas. Aunque los vientos intensos y tolvaneras podrían causar molestias, la gente agradece un respiro frente a las temperaturas sofocantes que llegaron a superar los 35 grados. Este cambio climático también es una advertencia: el clima extremo es cada vez más frecuente, y las autoridades deben prepararse no solo para informar, sino para prevenir riesgos sanitarios, energéticos y sociales. La ciudadanía espera que estos fenómenos se enfrenten con políticas públicas serias, no solo con comunicados. El bienestar colectivo depende también de una gestión ambiental responsable y preventiva.

PERCEPCIÓN – A pesar de los recientes robos en un negocio de regalos del Centro Histórico de San Luis Potosí, la presidenta del Consejo de Seguridad en la zona, Mónica Heredia Sainz, insiste en que el primer cuadro de la ciudad es un lugar seguro para comerciantes y visitantes. El local afectado ha sido blanco de la delincuencia en dos ocasiones este año, lo que ha despertado la preocupación entre los locatarios. No obstante, la representante empresarial llamó a la “autoprotección”, responsabilizando parcialmente a los propios comerciantes por no anticiparse a los delitos. Esta postura, aunque con intención preventiva, parece minimizar la urgencia de reforzar la vigilancia oficial, especialmente en temporadas vacacionales, donde el flujo económico crece. Aun cuando existe comunicación entre locatarios y policías, la ciudadanía espera más que rondines: exige estrategias eficaces y permanentes. La seguridad no debe depender del azar ni de consejos bien intencionados, sino de acciones concretas.

ADVIERTEN– Tras las declaraciones del alcalde Enrique Galindo sobre la falta de recursos federales para ejecutar obras públicas en la capital potosina, la presidenta estatal del PRI, Sara Rocha Medina, fue clara: gobernar implica cumplir, con o sin apoyo federal. Recordó que el Ayuntamiento de San Luis Potosí es el que más recursos maneja en todo el estado, cuestionando directamente el uso del dinero proveniente de los parquímetros: “¿Dónde está y cuánto es?”. Su crítica resuena entre la ciudadanía, que observa calles sin mantenimiento y obras prometidas pero no concretadas. Rocha instó al edil a dejar las justificaciones y trabajar por resultados tangibles, afirmando que quien ama a su ciudad, actúa. La exigencia no solo fue para la capital: extendió su llamado a los alcaldes de todos los municipios, recordando que algunos ni siquiera logran recaudar lo básico. Además, respaldó la iniciativa priista de eliminar los cobros por titulación para estudiantes universitarios.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA