Cofepris revela las playas más contaminadas del país de cara a las vacaciones de Semana Santa 2025

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) presenta los resultados del monitoreo de calidad de agua en las playas más visitadas del país para la temporada vacacional de Semana Santa 2025.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha dado a conocer las playas más contaminadas de México, ante la proximidad de la temporada de vacaciones de Semana Santa 2025. Como parte de su programa Playas Limpias, la Cofepris realiza un monitoreo de la calidad del agua en 289 playas de uso recreativo localizadas en 76 destinos turísticos de las 17 entidades federativas del país.

En el análisis preliminar del programa de este año, que incluyó un total de 2,337 muestras en 393 puntos de muestreo, se determinó que el 98% de las playas cumplen con los estándares de calidad establecidos para el uso recreativo. Sin embargo, se identificaron seis playas que no alcanzan los niveles adecuados de calidad del agua, con concentraciones de enterococos fecales superiores a los 200 NMP/100 mL de agua, lo que las hace no aptas para actividades recreativas debido al riesgo sanitario que representan.

Las playas que superaron los límites establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y que podrían poner en riesgo la salud de los turistas son: Playa de Rosarito y Playa de Rosarito I, en Baja California; Playa de Tijuana y Playa de Tijuana I, en Tijuana; Playa Icacos en Acapulco, Guerrero; y Playa Sayulita en Bahía de Banderas, Nayarit.

Ante esta situación, la Cofepris, en colaboración con las Áreas de Protección Contra Riesgos Sanitarios (APCRS) de los estados correspondientes, implementará acciones de saneamiento para mejorar las condiciones de estas playas y mitigar los riesgos para la salud de los turistas nacionales e internacionales. Además, la autoridad sanitaria hace un llamado a la población a colaborar en la preservación de la limpieza de las playas durante la temporada vacacional, ya que es responsabilidad de todos proteger estos espacios naturales.

La Cofepris también informó que cualquier anomalía relacionada con la calidad del agua puede ser reportada a los Comités de Playas establecidos en los destinos turísticos del país. La vigilancia continua es crucial para garantizar que las playas sean seguras para los turistas que planean disfrutar del mar durante las próximas vacaciones.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA