Bad Bunny reivindicó una vez más el español en su intervención en el ‘Tiny Desk’ de la cadena estadounidense NPR, desde la capital estadounidense y haciendo una referencia directa, aunque a modo de anécdota, a la Casa Blanca.

Bad Bunny, el popular cantante puertorriqueño, volvió a defender su idioma natal durante su intervención en el programa ‘Tiny Desk’ de NPR, una de las plataformas musicales más influyentes de los EE.UU. En un momento en que el español ha sido objeto de ataques y restricciones en el país, el artista reafirmó su postura de orgullo por su acento, su jerga y su cultura puertorriqueña.
Durante su presentación, Benito Antonio Martínez Cortés, conocido como Bad Bunny, cantó en español durante casi todo el concierto y habló en su dialecto puertorriqueño con el público. En un guiño irónico, contó una anécdota sobre cómo en los ensayos de la canción ‘LO QUE LE PASÓ A HAWAii’ en las inmediaciones de la Casa Blanca, alguien se acercó a felicitarlos y reconocer su identidad puertorriqueña, destacando el hecho de que, a pesar de los más de 100 años de coloniaje, Puerto Rico sigue manteniendo su cultura y lengua.
El comentario de Bad Bunny es aún más significativo en un contexto político en el que, el 1 de marzo de 2024, el expresidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que establecía el inglés como la lengua oficial de EE.UU., lo que ha sido criticado por organizaciones que defienden los derechos de los hablantes de español. Además, el mismo día de la firma, la Casa Blanca eliminó sus perfiles en español y su página web en dicho idioma.
Bad Bunny, que en ocasiones ha realizado intervenciones en programas populares como ‘The Tonight Show Starring Jimmy Fallon’, mantiene una postura firme sobre el uso del español en sus presentaciones, sin sentirse obligado a cambiar de idioma, incluso cuando se encuentra en escenarios donde el inglés es la lengua predominante.
En su intervención en NPR, Bad Bunny continuó defendiendo la importancia de su lengua materna y su identidad puertorriqueña, especialmente en momentos en los que el español continúa siendo una de las lenguas más habladas en EE.UU., con casi el 20% de la población del país identificándose como latina.
El artista, quien ha sido fundamental en el auge global de la música latina, reafirmó su compromiso con la música urbana hispanoamericana, mostrando cómo los acentos y las expresiones locales se han convertido en una forma de visibilidad y expresión cultural. Con su éxito internacional, Bad Bunny ha logrado no solo abrir puertas para otros artistas latinos, sino también poner de manifiesto el poder y la influencia del español en la música global.