Trump amenaza con aumentar aranceles a China al 50% en un nuevo enfrentamiento comercial

El presidente de Estados Unidos advierte de nuevas sanciones económicas si China no retira sus aranceles a los productos estadounidenses antes del 8 de abril.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intensificó la tensión en su enfrentamiento comercial con China al anunciar que, si Pekín no retira los aranceles del 34% impuestos a los productos estadounidenses antes del 8 de abril de 2025, impondrá un incremento de los aranceles al 50% a partir del 9 de abril. La amenaza fue emitida a través de la red social Truth Social, donde el mandatario también aseguró que suspendería todas las conversaciones comerciales con China.

Trump justificó su postura al señalar que los aranceles chinos, además de los abusos comerciales prolongados de Pekín, son responsables de las tensiones actuales. “Esto se suma a sus abusos comerciales a largo plazo, aranceles no monetarios, subsidios ilegales a empresas y una manipulación masiva de su moneda”, afirmó. Además, advirtió a los demás países de que cualquier represalia económica contra Estados Unidos resultaría en la imposición inmediata de nuevos aranceles sustancialmente más altos.

China respondió rápidamente, señalando que las amenazas y presiones no son una vía adecuada para resolver los problemas comerciales. La medida de Pekín de imponer un arancel del 34% fue una represalia directa por los aranceles anunciados por Trump el 2 de abril, que incluyeron nuevos gravámenes mínimos del 1% y un aumento de hasta el 34% para el gigante asiático. Con esto, Trump ya habría impuesto aranceles por un total del 54% sobre los productos chinos.

A pesar de su dura retórica, Trump manifestó que estaba dispuesto a negociar con los países, incluyendo China, pero solo si se trataba de reducir el déficit comercial de Estados Unidos. Sin embargo, la escalada de los aranceles ha generado preocupaciones entre los analistas, quienes temen que este conflicto pueda desembocar en una recesión global, especialmente en medio de la creciente inestabilidad de los mercados internacionales.

La comunidad global sigue de cerca los desarrollos de esta guerra comercial, que ha tenido efectos directos en las economías de ambos países, además de generar tensiones que afectan a los mercados financieros internacionales, con caídas históricas en las bolsas asiáticas y europeas.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA