Renace el lobo “terrible” tras 13 mil años de extinción

Colossal Biosciences logra traer a la vida al primer animal desextinto de la historia: el lobo que inspiró a los huargos de Juego de Tronos

La empresa estadounidense Colossal Biosciences marcó un hito científico y biotecnológico al anunciar el nacimiento de tres cachorros del extinto lobo “terrible” (Canis dirus), especie que desapareció hace más de 12 mil 500 años. Los ejemplares, llamados Rómulo, Remo y Khaleesi, representan el primer caso de “desextinción” registrado en la historia.

Mediante avanzadas técnicas de edición genética, los científicos reconstruyeron el genoma del lobo “terrible” utilizando restos fósiles con hasta 72 mil años de antigüedad. Según la empresa, parte del ADN fue extraído de un diente de 13 mil años y de un cráneo de 72 mil. Los embriones fueron gestados por hembras de una especie cercana genéticamente.

Rómulo y Remo, dos machos de seis meses, junto con Khaleesi, una hembra, actualmente viven en una reserva ecológica certificada por la American Humane Society. El espacio cuenta con estrictas medidas de seguridad y bienestar animal, incluyendo vigilancia con drones, personal especializado y cámaras en directo.

Estos lobos extintos, que habitaron América del Norte durante el Pleistoceno, eran un 25 % más grandes que los lobos grises actuales, poseían una mandíbula más poderosa y un pelaje espeso y claro. Las características físicas fueron recreadas en los nuevos cachorros, lo que resalta el potencial de esta tecnología para reconstruir especies desaparecidas.

George R.R. Martin, autor de Juego de Tronos y asesor cultural de Colossal, celebró el logro destacando la conexión simbólica del lobo con la Casa Stark en la serie. “Parecen criaturas mitológicas, pero tienen una profunda raíz en la historia natural del continente americano”, comentó el escritor.

Más allá de su simbolismo en la cultura pop, el regreso del lobo terrible plantea preguntas éticas y ecológicas sobre el papel que jugarán estos animales en un mundo radicalmente distinto al que alguna vez habitaron. ¿Podrán reintegrarse en ecosistemas modernos? ¿Es viable repetir este proceso con otras especies extintas? La ciencia ha dado un paso sin precedentes, pero los debates apenas comienzan.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA