La retirada de EE.UU. de la Organización Mundial de la Salud amenaza décadas de progreso sanitario internacional

El Día Mundial de la Salud, celebrado cada 7 de abril en conmemoración de la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1948, llega este año marcado por una crisis sin precedentes: la salida de Estados Unidos del organismo y el recorte de su ayuda humanitaria bajo la administración de Donald Trump.
La OMS, encabezada por Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha advertido que estas decisiones tendrán consecuencias catastróficas para la salud mundial. “Los recortes drásticos en la asistencia oficial para el desarrollo por parte de EE.UU. y otros están causando una gran perturbación en países, ONG y agencias de las Naciones Unidas, incluida la OMS”, reconoció el director general.
Estados Unidos es el principal financiador de la OMS, con una aportación de mil 284 millones de dólares en el periodo 2022-2023, lo que representa aproximadamente el 18% del presupuesto total. Su salida dejaría un enorme vacío financiero difícil de suplir incluso por potencias como Alemania (856 millones) y la Unión Europea (468 millones).
Las consecuencias ya comienzan a sentirse:
- Malaria: podrían registrarse hasta 15 millones de casos adicionales anuales y 107 mil muertes, retrocediendo 15 años en avances.
- VIH/sida: hasta tres millones de muertes adicionales y 10 millones de nuevos seropositivos.
- Riesgos similares amenazan el combate contra la tuberculosis, la mortalidad materna, y campañas de vacunación contra enfermedades como sarampión, polio y rubeola.
La decisión de Trump llega en un momento crítico; en 2024, EE.UU. fue el país con más casos de gripe aviar H5N1 en humanos, con 66 de los 81 contagios globales, muchos por primera vez transmitidos desde ganado vacuno a humanos.
La tensión entre Trump y la OMS se remonta a su primer mandato, cuando el entonces presidente acusó al organismo de “encubrir” a China durante los primeros momentos de la pandemia de COVID-19 en 2020. Aunque la salida aún debe pasar por varios trámites, podría concretarse en un año si no se revierte.
En medio de esta nueva realidad global, el Día Mundial de la Salud se convierte en un llamado urgente a la cooperación internacional, a fin de no perder los avances logrados durante décadas en materia de salud pública.