La primera muestra presenta obras de arte religioso, datadas entre los siglos XVII y XIX y la segunda exposición, exhibe piezas del MVA, que explora los primeros pasos de los agustinos en la Nueva España, entre 1533 y 1630

Fue inaugurada la exposición Dolorosa. Patrona de los hogares en el Museo Nacional del Virreinato (MNV), que exhibe 14 piezas de una colección de arte religioso en torno a la Virgen de los Dolores y la Pasión de Cristo.
Durante la apertura, Estela Dorantes Juárez, curadora de la exposición e investigadora del MNV, detalló que las obras que la conforman datan de los siglos XVII, XVIII y XIX, provenientes del propio recinto, así como de los museos Nacional de Historia, de la Charrería y de Arte Religioso de la Catedral de la Ciudad de México.
Las piezas, abundó Dorantes Juárez, son representaciones que buscan reflejar el sufrimiento de la Virgen y transmitir enseñanzas espirituales, ya que durante el virreinato “las esculturas de María y las pinturas alusivas a la Pasión de Jesucristo fueron importantes para la conversión y evangelización de los indígenas”.
CRUZ Y PIEDRA
También fue inaugurada la muestra La cruz y la piedra. Primeros pasos de los agustinos en la Nueva España, en el Museo Virreinal de Acolman (MVA), en Acolman, Estado de México.
En este caso se presentan 18 obras del acervo del recinto, tales como una escultura policromada de su patrono, San Agustín de Hipona, y el óleo El patronazgo de la Virgen, un Cristo de caña de maíz y un altar portátil.
La muestra, explicó la curadora, fue planeada para enriquecerse con lo acontecido en la Nueva España durante el primer siglo de presencia agustina, de 1533 a 1630.