Exportación de autos en México cae un 6% en primer trimestre ante aranceles

La industria automotriz mexicana enfrenta desafíos tras la implementación de aranceles por parte de Donald Trump, que han afectado las exportaciones hacia Estados Unidos.

La exportación de autos desde México registró una caída del 6.04 por ciento en el primer trimestre de 2025, a pesar de un aumento del 4.8 por ciento en la producción de vehículos, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Durante este período, el país exportó 775,866 vehículos ligeros, casi 50,000 menos que en el mismo lapso del año anterior. En contraposición, la producción de vehículos alcanzó las 973,485 unidades, un incremento de aproximadamente 44,500 vehículos.

Este descenso en las exportaciones ocurre en un contexto marcado por la incertidumbre generada por los aranceles impuestos por Estados Unidos, especialmente tras la llegada de Donald Trump a la presidencia en enero de 2025. El mandatario estadounidense impuso un arancel del 25 por ciento a los autos importados, aunque eximió de este gravamen a las autopartes fabricadas en México y Canadá que se vendan por separado. Sin embargo, los vehículos ensamblados en estos países deberán pagar el 25 por ciento sobre los componentes no producidos en Estados Unidos.

Estados Unidos sigue siendo el principal destino de las exportaciones de vehículos mexicanos, concentrando el 83 por ciento del total exportado, equivalente a 643,894 unidades. A pesar de la caída en las exportaciones, las ventas de vehículos en el mercado interno aumentaron un 3.3 por ciento interanual, alcanzando las 365,025 unidades en los primeros tres meses de 2025.

El sector automotriz mexicano, que representa casi un 4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país y un 20.5 por ciento del PIB manufacturero, enfrenta grandes preocupaciones debido a los aranceles. México exporta cerca de tres millones de vehículos a Estados Unidos anualmente y suministra el 40 por ciento de las piezas utilizadas en la industria automotriz estadounidense, según datos de la Secretaría de Economía.

La presidenta Claudia Sheinbaum indicó que está en conversaciones con directivos de empresas automotrices internacionales con plantas en México para asegurar el cumplimiento de las reglas de origen del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y así evitar la aplicación de estos aranceles. A pesar de los retos, la producción y exportación de autos en México experimentó un aumento superior al 5 por ciento en 2024, consolidando tres años consecutivos de crecimiento tras la pandemia y la escasez de insumos.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA