Wall Street cierra semana con fuertes pérdidas

El S&P 500 cae más de 9% y el Nasdaq entra en mercado bajista; el peso mexicano también se deprecia

Los principales índices bursátiles de Estados Unidos cerraron la semana con severas caídas, tras el anuncio de nuevas tarifas arancelarias por parte del presidente Donald Trump, lo que generó un clima de fuerte incertidumbre en los mercados financieros globales.

El S&P 500 retrocedió -9.1%, entrando en terreno de corrección al acumular más de un 10% de pérdidas desde su último máximo. Por su parte, el Nasdaq cayó -10.0% en la semana y se colocó oficialmente en un mercado bajista, con una pérdida acumulada superior al 20%. El desplome coincidió con la implementación de aranceles “recíprocos” a países exportadores, destacando China (34%), Taiwán (32%) e India (26%).

A nivel técnico, los mercados registraron su peor sesión desde junio de 2020. Las medidas comerciales impuestas por Estados Unidos provocaron represalias inmediatas de algunos países, especialmente de China, que anunció una tarifa del 34% a todas las importaciones provenientes de Estados Unidos. Esto elevó el riesgo de una nueva guerra comercial y alimentó la volatilidad en los mercados financieros.

En México, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) también cerró en negativo, con una caída semanal de -3.2%, pese a que el país quedó exento de los nuevos aranceles. Los analistas advierten que, si el principal índice perfora su promedio móvil de 200 días —en torno a las 52,000 unidades—, podría bajar hasta un soporte técnico ubicado en las 51,000 unidades.

El tipo de cambio también reflejó la tensión. El peso mexicano se depreció frente al dólar, cerrando en $20.44 por unidad. Aunque México no fue blanco de los nuevos gravámenes, la volatilidad internacional y el temor a una desaceleración global continúan presionando a las monedas emergentes.

En lo que va del segundo mandato de Trump, el Nasdaq ha acumulado una caída de -19.5%, mientras que el Dow Jones y el S&P 500 presentan retrocesos del -10% y -13.7%, respectivamente. La imposición de aranceles y la estrategia proteccionista denominada “día de la liberación” han marcado un giro en la política económica estadounidense, con consecuencias aún inciertas para el comercio global.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA