Transparencia desmiente a Galindo Ceballos en recaudación del predial

Alcalde afirma superación de metas pese a baja del 19% reportada en la Plataforma Estatal de Transparencia

Aunque los datos oficiales de la Plataforma Estatal de Transparencia (PET) muestran una disminución del 19 por ciento en la recaudación del Impuesto Predial durante el primer bimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo de 2024, el alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, aseguró que se superaron las metas trazadas para el primer trimestre del año.

Durante una declaración reciente, el edil capitalino señaló que, sin contar con cifras exactas, fue informado por el Tesorero Municipal de que los ingresos por este concepto fueron mayores a los previstos. «San Luis Potosí es un lugar en donde la gente sí paga su predial, afortunadamente», expresó Galindo Ceballos al justificar su optimismo en torno al comportamiento fiscal de la ciudadanía.

No obstante, la PET reporta que en enero y febrero de 2025, el Ayuntamiento capitalino recaudó menos que en el mismo lapso de 2024, lo que ha generado dudas sobre la congruencia entre los datos oficiales y las afirmaciones de la administración municipal.

La disminución representa una diferencia significativa en las finanzas locales, especialmente si se considera que el Predial es una de las principales fuentes de ingreso para el gobierno municipal.

El alcalde también destacó que la capital potosina es el municipio que más recauda por concepto de este impuesto a nivel estatal, y mencionó que el Ayuntamiento ofrece facilidades de pago para quienes presentan adeudos.

Entre estas opciones se encuentran convenios de hasta 12 mensualidades y descuentos durante diciembre para aprovechar el aguinaldo de los contribuyentes.

Pese a las cifras contrastantes, Galindo Ceballos insistió en que la expectativa del gobierno local fue superada en los primeros tres meses de 2025, aunque no precisó los montos exactos ni explicó cómo se interpreta esta diferencia con lo publicado en la plataforma de transparencia.

La falta de datos concretos y la contradicción entre las fuentes oficiales y las declaraciones del alcalde abren espacio para cuestionamientos sobre la transparencia en el manejo de la información fiscal del Ayuntamiento capitalino. Hasta el momento, no se ha emitido una aclaración formal sobre la discrepancia.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA