Suben a 3,471 los muertos por terremoto en Myanmar

El sismo de magnitud 7.7 deja también más de 4,600 heridos y una grave crisis humanitaria en seis regiones

La junta militar que gobierna Myanmar elevó este domingo a 3,471 el número oficial de muertes provocadas por el terremoto de magnitud 7.7 registrado el pasado 28 de marzo, mientras continúan las labores de rescate y remoción de escombros en las zonas más afectadas. Además, se reportan más de 4,600 personas heridas y 214 desaparecidas.

A través del medio estatal Global New Light of Myanmar, las autoridades castrenses detallaron que seis regiones del centro-norte del país han sido declaradas en emergencia, debido a la magnitud de la devastación. Equipos de rescate internacionales siguen colaborando en la búsqueda de sobrevivientes y desaparecidos, en condiciones cada vez más adversas.

Desde el sismo, el país ha recibido más de 150 toneladas de ayuda humanitaria procedente de países como China, Estados Unidos, India, Singapur y Tailandia. Sin embargo, el acceso a ciertas áreas sigue siendo limitado debido a daños en la infraestructura y a la complejidad del conflicto interno que persiste desde el golpe de Estado de 2021.

El desastre ha provocado daños severos en al menos 21,783 viviendas, más de 800 edificios de oficinas, mil escuelas y cientos de sitios religiosos, incluidos monasterios, pagodas y templos. El líder de la junta, Min Aung Hlaing, anunció planes para construir escuelas temporales con el fin de reanudar las clases lo antes posible.

Pese a que las fuerzas armadas anunciaron un cese de hostilidades por tres semanas tras el sismo, diversas organizaciones, incluida la ONU, denunciaron que los ataques aéreos continúan en varias zonas afectadas. La oposición democrática y grupos étnicos armados también han acusado a la junta de obstaculizar la entrega de ayuda humanitaria.

Según la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), aproximadamente 17 millones de personas han sido afectadas por el terremoto, incluidos 9 millones que se encuentran en situación crítica en 57 municipalidades. El jefe humanitario de la ONU, Tom Fletcher, señaló desde el terreno que la destrucción es “abrumadora” y pidió ampliar los esfuerzos internacionales de apoyo.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA