El presidente de EE.UU. enfrenta una creciente presión internacional sobre sus políticas arancelarias.

Más de 50 países han solicitado conversaciones con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para negociar los aranceles globales impuestos a principios de semana, según informó Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca. En una entrevista con el programa «This Week» de ABC News, Hassett detalló que el presidente recibió informes del Representante de Comercio sobre los esfuerzos de diversos países para llegar a un acuerdo.
El arancel global del 10 por ciento, que entró en vigor el sábado a las 00:01 h local, afecta a 184 países y territorios, incluida la Unión Europea. En algunos casos, las tarifas han alcanzado hasta el 20 por ciento para productos europeos y el 34 por ciento para importaciones provenientes de China. Este anuncio ha provocado incertidumbre en los mercados internacionales, generando preocupaciones sobre posibles efectos negativos en la economía global.
La medida ha desatado temores entre los inversores, quienes temen que los aranceles puedan acelerar una desaceleración económica mundial. Instituciones financieras como JP Morgan han advertido que estos gravámenes podrían llevar a una recesión en EE.UU. y a un aumento en los precios para los consumidores. Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, también expresó que los aranceles podrían generar una mayor inflación y reducir el crecimiento económico.
Aunque Hassett reconoció que los aranceles podrían resultar en un aumento de precios, negó que su impacto fuera tan significativo como para representar una «carga pesada» para los consumidores estadounidenses. Aclaró que el objetivo del gobierno estadounidense es reducir impuestos, gastos y regulaciones, y que los aranceles no deben considerarse como un impuesto, sino como una medida de presión en el mercado global.
En relación con la ausencia de Rusia en la lista de países afectados, Hassett explicó que la nación está involucrada en negociaciones de paz con Ucrania, lo que hace que imponer aranceles no sea apropiado en este contexto. Mientras tanto, los países afectados por los gravámenes continúan buscando maneras de negociar con la administración Trump para mitigar el impacto de las nuevas tarifas.