Más de 18 mil personas privadas de la libertad participaron en la Clase Nacional de Boxeo

Más de 18,000 personas privadas de la libertad participaron en la Clase Nacional de Boxeo 2025, promoviendo la reinserción social y la paz.

Este 6 de abril, México conmemoró el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz con una jornada sin precedentes, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el Consejo Mundial de Boxeo (CMB) y la Dirección Nacional de Promoción al Deporte y Bienestar. La Clase Nacional de Boxeo 2025 se realizó simultáneamente en plazas públicas en los 32 estados del país y en 150 centros penitenciarios, donde miles de personas privadas de la libertad (PPL) se unieron al evento, construyendo comunidad y esperanza a través del deporte.

En total, 18,720 personas privadas de la libertad participaron activamente en esta iniciativa, que se llevó a cabo en 29 estados y en el Centro Federal de Readaptación Social 16. Esta jornada histórica fue posible gracias al esfuerzo coordinado de autoridades penitenciarias, el programa “Knockout: No Tires la Toalla” y el trabajo de organizaciones como Red VIRAL, CERES, y el CMB. Además, se contó con la colaboración de Mónica Noguera, quien impartió clases en el penal de Santa Martha Acatitla, en la Ciudad de México.

La Clase Nacional de Boxeo no solo se trató de una competencia deportiva, sino de una herramienta integral para la reinserción social, enfocándose en la prevención de adicciones, el desarrollo de habilidades socioemocionales y la creación de entornos más humanos. Los participantes entrenaron durante semanas, mejorando su cuerpo, mente y voluntad, lo que les permitió vivir la experiencia como una oportunidad de superación personal y colectiva.

Los sistemas penitenciarios con mayor participación fueron Guanajuato, con 3,310 personas en 11 centros; Nuevo León, con 2,650 en 5 centros; y Sinaloa, con 1,812 en 4 centros. Otras entidades como Chiapas, Querétaro, Oaxaca, Zacatecas y Quintana Roo también se sumaron con una alta participación. Este evento refleja la creciente inclusión del deporte como una vía para fomentar la paz y la resiliencia en contextos de vulnerabilidad.

Además, la jornada estuvo acompañada por la campaña internacional #WhiteCard, promovida por la organización Peace and Sport, que simbolizó la paz mediante tarjetas blancas. Este gesto refuerza el mensaje de unidad y reconciliación a través del deporte y se alinea con los principios de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

Los testimonios de los participantes fueron un reflejo del impacto de esta jornada: “El boxeo me ha permitido canalizar mi energía, mantener la disciplina y enfocar mi mente”, comentó un participante de Chiapas. Otro más, desde Nuevo León, expresó: “Me hizo sentir que aún somos vistos, que hay una segunda oportunidad”. Con estas palabras, la Clase Nacional de Boxeo 2025 se consolidó como una experiencia que no solo unió a México, sino que demostró que la paz se entrena y la esperanza se practica, sin importar los muros que nos separan.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA