Cosas de la Ciudad; Orden urbano o excesivo rigor comercial en San Luis Potosí

Por: El Diablo Cojuelo

ABUSOS: El retiro de banderas publicitarias y otros objetos en Morales-Saucito, realizado por la Dirección de Comercio, busca aplicar el reglamento vigente, pero también pone sobre la mesa el debate sobre el equilibrio entre legalidad y afectación al pequeño comercio. ¿Se trata de proteger al peatón o de endurecer la ciudad para los emprendedores? Las autoridades argumentan que los anuncios tipo bandera obstruyen la visibilidad y el paso peatonal. Aunque esto es cierto, la forma en que se comunica y ejecuta el operativo genera molestia. No es solo quitar publicidad; es afectar ingresos, en ocasiones sin ofrecer alternativas o avisos previos suficientes. La campaña de regularización de licencias de funcionamiento  no es positiva, debido a que no están facilitando trámites e incrementa  la corrupción. Sin dudarlo, se usa como justificación para sancionar sin diálogo, se convierte en presión. La legalidad debe ser incluyente, no solo un instrumento recaudatorio o de control.

ALERTA-Las temperaturas extremas vuelven a golpear a San Luis Potosí, con máximas superiores a los 40 grados. El calor extremo no es solo una incomodidad: es un riesgo de salud pública. Golpea más fuerte a quienes tienen menos recursos: adultos mayores, niños, personas en situación de calle.  El cambio climático ya no es futuro, es presente. Pero seguimos actuando como si fuera un fenómeno aislado.  La ola de calor no es solo un fenómeno natural. Es consecuencia también de decisiones humanas: deforestación, urbanización sin control,. El calor nos confronta con nuestra responsabilidad colectiva. No basta con aguantarlo, hay que cambiar. Y el cambio empieza con voluntad e nosotros.

IMPUNIDAD: Cristian Araujo no murió por una imprudencia propia, sino por una cadena de negligencias: un camión que invade carriles, un conductor que huye, una ciudad que no protege a quienes se mueven en motocicleta. La tragedia duele más porque parece que, una vez más, no habrá justicia. El conductor del camión se dio a la fuga. Las cámaras captaron el hecho, hay testigos, hay pruebas. ¿Dónde está el seguimiento? ¿Quién responde? El silencio de las autoridades es una forma más de violencia. En San Luis, chocar, matar y huir parece seguir siendo una opción sin castigo. No es solo un caso aislado. Es un grito colectivo. Las y los estudiantes no piden venganza, exigen justicia.

CONTRADICCIÓN-Mientras la Plataforma Estatal de Transparencia muestra una caída en la recaudación del predial, el alcalde Enrique Galindo afirma haber superado las metas. ¿A quién creer? La falta de datos duros por parte del edil deja espacio para cuestionamientos legítimos sobre la veracidad del supuesto logro fiscal. “No tengo el dato exacto”, dijo el alcalde. Una frase que debería alarmar. En un tema tan sensible como el ingreso municipal, lo mínimo es ofrecer cifras claras y verificables. Sin datos, todo se vuelve discurso. Y el discurso, sin sustento, es solo política de escaparate. Hablar de “superar metas” suena bien ante medios y ciudadanos, pero sin cifras ni comparativos, no deja de ser un acto de fe. La insistencia en que “la gente sí paga su predial” parece más una afirmación dirigida a mantener la imagen de buena gestión que una verdad comprobada.

DESCANSO-La Semana Santa es uno de los periodos más esperados por estudiantes de todos los niveles. No solo representa un descanso en medio del año escolar, sino una pausa necesaria para recargar energías en un calendario académico que suele ser exigente y agotador. Este año, los alumnos disfrutarán de 16 días de vacaciones, según el calendario de la SEP para el ciclo 2024-2025. El receso iniciará el lunes 14 y concluirá el viernes 25 de abril, sumando los fines de semana previos y posteriores. Una pausa extensa y bien recibida. Aunque las vacaciones suelen asociarse con diversión o relajación, también pueden ser momentos de reflexión personal y espiritual. La Semana Santa, como parte central de la tradición cristiana, sigue siendo una oportunidad para muchas familias de reconectar con valores, creencias y con su comunidad.

ALARMANTE-La sequía avanza discretamente en San Luis Potosí. Al cierre de marzo, 31 municipios ya presentan condiciones «anormalmente secas». Este fenómeno, aunque sutil en su nomenclatura, es el primer síntoma del deterioro ambiental que puede convertirse en una verdadera emergencia. Es momento de activar estrategias preventivas antes de lamentar escenarios críticos de escasez. Lo alarmante no es solo la cifra, sino su crecimiento; de 11 a 31 municipios en apenas quince días. Esto demuestra que el fenómeno se está extendiendo a ritmo acelerado y exige un monitoreo constante. La falta de precipitaciones y el mal manejo del agua están afectando con más fuerza de lo que se ha reconocido oficialmente. San Luis Potosí capital y Soledad de Graciano Sánchez, los dos municipios más densamente poblados del estado, ya están en la lista. Este dato es particularmente grave, pues una crisis hídrica en estos puntos tendría un impacto social y económico de grandes proporciones. No podemos permitirnos ignorar este síntoma urbano.

PREVENCIÓN– Los bomberos de San Luis Potosí advierten sobre una alta probabilidad de emergencias por ahogamientos durante Semana Santa. El turismo en parajes naturales crece, pero también lo hacen los riesgos por imprudencias. Es urgente reforzar la prevención y el autocuidado en zonas acuáticas, donde una mala decisión puede terminar en tragedia. El 90 por ciento de los auxilios por ahogamientos están relacionados con el consumo de bebidas alcohólicas. El mensaje es claro; si bebes, no nades. Esta mezcla fatal cobra vidas cada año, y a pesar de las advertencias, sigue siendo ignorada por quienes priorizan el esparcimiento sobre la seguridad personal y familiar. El Cuerpo de Bomberos enfrenta esta temporada con un serio déficit de personal. A pesar del esfuerzo de los voluntarios, cubrir todas las emergencias es cada vez más difícil. La autoridad debe garantizar los recursos necesarios para que estos héroes no trabajen al límite. La seguridad no puede depender de milagros.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA