Canadá emite nueva advertencia de viaje hacia EE.UU. por escrutinio de dispositivos electrónicos

Las autoridades canadienses alertan a sus ciudadanos sobre la posibilidad de que sus dispositivos electrónicos sean revisados al ingresar a EE.UU., tras el endurecimiento de las políticas migratorias de Trump.

El Gobierno de Canadá ha emitido una nueva advertencia de viaje dirigida a sus ciudadanos que planeen ingresar a Estados Unidos. En el comunicado, las autoridades informan que los viajeros deben estar preparados para un “escrutinio” en los puertos de entrada, que incluiría la revisión de dispositivos electrónicos como teléfonos móviles, computadoras y otros aparatos. La recomendación enfatiza que los viajeros deben cumplir con las normas y ser transparentes en sus interacciones con las autoridades fronterizas, advirtiendo que, en caso de ser denegada la entrada, los viajeros podrían ser detenidos mientras esperan su deportación.

Esta actualización llega en respuesta a las recientes políticas del presidente estadounidense, Donald Trump, orientadas a fortalecer las restricciones en la frontera y endurecer la normativa migratoria. Esta medida se suma a las advertencias similares emitidas por otros países como el Reino Unido, Alemania y Francia, cuyos ciudadanos también podrían enfrentar nuevas restricciones al ingresar a EE.UU. Los cambios en la política fronteriza de Estados Unidos han generado inquietud en diversos países, sobre todo por el impacto que pueden tener en los derechos de los viajeros.

En el caso de Canadá, la advertencia se ha vuelto aún más relevante debido a las tensiones comerciales entre ambos países. Las amenazas económicas y las políticas de anexión impulsadas por Trump han provocado una caída en las visitas y reservas de canadienses a Estados Unidos. El año pasado, los ciudadanos canadienses fueron el grupo más numeroso de turistas internacionales en EE.UU., con un gasto estimado en 20,500 millones de dólares, según la Asociación de Viajes de EE.UU. (USTA).

Además, la relación comercial entre Canadá y EE.UU. se ha visto afectada por las medidas arancelarias impuestas por Trump. En respuesta, el primer ministro canadiense, Mark Carney, anunció recientemente la implementación de aranceles de hasta el 25% sobre los vehículos fabricados en EE.UU. que no cumplan con los estándares del T-MEC, el tratado comercial que ambos países mantienen con México. Carney justificó esta acción como una medida necesaria para ejercer presión sobre Estados Unidos sin afectar demasiado a la economía canadiense.

El primer ministro canadiense también destacó que esta decisión se tomó con la intención de “maximizar el impacto” sobre EE.UU. y minimizar cualquier repercusión negativa para Canadá. En conversaciones con el canciller alemán en funciones, Olaf Scholz, Carney acordó fortalecer la relación comercial entre Canadá y Alemania en medio de este nuevo contexto internacional marcado por las políticas de Trump.

La incertidumbre sobre las políticas migratorias y comerciales de Estados Unidos continúa generando inquietud en los ciudadanos canadienses, quienes ahora deberán enfrentar no solo restricciones adicionales en sus viajes, sino también un panorama económico más tenso.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA