Unicef exige una «respuesta clara» de México ante el reclutamiento de menores por el crimen organizado

Unicef insta al gobierno mexicano a tomar medidas urgentes frente al reclutamiento forzado de menores por parte del narcotráfico, que afecta tanto a niños en situación vulnerable como a los secuestrados para trabajar en actividades ilícitas.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) ha demandado una “respuesta clara” del Gobierno de México frente al creciente problema del reclutamiento de menores de edad por parte del crimen organizado, en especial los grupos dedicados al narcotráfico. Fernando Carrera, representante de Unicef, expresó su profunda preocupación por la situación que enfrentan cientos de menores, quienes, en muchos casos, son forzados a participar en actividades delictivas.

Durante un evento donde firmó un convenio de colaboración con la Confederación Patronal de México (Coparmex) para defender los derechos de los niños y adolescentes mexicanos, Carrera subrayó la urgencia de una intervención institucional que no solo frene el reclutamiento, sino que también brinde apoyo a los menores que ya están involucrados en estos grupos delictivos. “Nos angustia muchísimo lo que se ha encontrado, son situaciones extremas de violencia y nos parece que hay un tema de por medio importante, que la sociedad mexicana y las autoridades, sin duda alguna, deben de reflexionar”, señaló Carrera.

El reclutamiento de menores no solo ocurre de forma voluntaria, ya que muchos niños, especialmente en áreas rurales, son secuestrados y forzados a trabajar para los grupos criminales. Esta situación ha provocado una creciente alarma entre diversas organizaciones nacionales e internacionales que luchan por los derechos de la infancia. En respuesta a este problema, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha enfocado su estrategia en “atender las causas” de la violencia, mejorando las condiciones de vida de la población vulnerable para evitar que los menores se vean tentados a ingresar en el crimen organizado.

Sin embargo, el reclutamiento involuntario sigue siendo un desafío grave que afecta a las comunidades más desprotegidas. Unicef destacó la importancia de una estrategia integral que no solo incluya medidas de seguridad, sino también un enfoque de prevención social que ataque las causas estructurales de la pobreza y exclusión que facilitan el reclutamiento de menores.

Por su parte, la activista Yadira Cortés, de la Red Mesa de Mujeres, también ha señalado la creciente preocupación por el aumento de la trata de personas, especialmente de niñas, en diversas regiones de México, lo cual está relacionado con las redes criminales que también operan en el reclutamiento forzado de menores. Cortés alertó sobre los crecientes casos de trata en Ciudad Juárez, en la frontera norte, que han coincidido con el incremento de denuncias de abuso sexual y trata infantil.

La situación es especialmente alarmante en el estado de Chihuahua, donde Ciudad Juárez ocupa uno de los primeros lugares a nivel nacional en violencia sexual infantil, con cifras que rondan entre 1,000 y 1,200 casos anuales. Esta tendencia resalta la urgente necesidad de que las autoridades y la sociedad trabajen de manera conjunta para proteger a los menores y evitar que caigan en las redes del crimen organizado.

Unicef reiteró que la única forma de abordar esta problemática es mediante un esfuerzo conjunto entre el gobierno, la sociedad civil y la comunidad internacional, con el objetivo de garantizar un futuro más seguro y libre de violencia para los niños y adolescentes de México.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA