A través de patrullajes y la colaboración con otras instituciones, la Secretaría de Marina asegura redes ilegales y libera especies en peligro de extinción, como parte de la protección de la biodiversidad marina.

La Secretaría de Marina (Semar), por medio de la Armada de México, ha informado sobre las acciones permanentes llevadas a cabo para proteger la vaquita marina y la totoaba, dos especies endémicas y en grave peligro de extinción en el Alto Golfo de California. Durante el pasado mes de marzo, el personal del Sector Naval de San Felipe, en coordinación con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), intensificó las operaciones de patrullaje, vigilancia e inspección tanto marítima como terrestre en la región.
Entre los resultados más destacados de estas operaciones, se encuentra el aseguramiento de aproximadamente 22.7 kilómetros de redes totoaberas, la liberación de 17 totoabas y dos tortugas, así como la inhabilitación de los productos asegurados. Estas acciones son parte de una estrategia más amplia para prevenir la pesca ilegal, especialmente la captura de la totoaba, cuyo mercado ilegal sigue siendo una de las principales amenazas para la supervivencia de esta especie.
La estrategia de protección de la vaquita marina y el control de la pesca ilegal en la zona de exclusión del Golfo de Santa Clara, una de las áreas más críticas en el Alto Golfo de California, se enfoca en impedir el ingreso de embarcaciones no autorizadas a las zonas protegidas, retirar las redes de enmalle ilegales y capacitar continuamente a los elementos operativos en los protocolos de actuación conjunta.
Además, la Semar ha implementado programas para promover el uso de artes de pesca alternativas que no pongan en peligro a la vaquita marina, equilibrando la conservación de la especie con la sostenibilidad de las actividades pesqueras en la región.
Para reforzar la efectividad de estas acciones, los elementos de la Armada son capacitados de manera constante en la defensa de la biodiversidad y el cumplimiento de la ley, así como en la identificación de redes totoaberas. Esto ha sido crucial para detectar y asegurar estas redes ilegales, que son una de las principales amenazas para las especies en peligro de extinción.
Con estas iniciativas, la Secretaría de Marina reafirma su compromiso con la conservación de los recursos naturales marinos, la protección de especies en peligro y la lucha contra la pesca ilegal en la región, especialmente frente a las amenazas de la delincuencia organizada que opera en el área.