Se alista SLP para sus primeras elecciones judiciales

Un total de 37 candidatos buscan 15 magistraturas del STJE

Este próximo domingo 1 de junio, San Luis Potosí vivirá un momento histórico en su sistema judicial, ya que se celebrarán las primeras elecciones judiciales a nivel estatal. Los ciudadanos tendrán la oportunidad de elegir, por voto popular, a los 15 magistrados que conformarán el Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE). Esta reforma, que forma parte de un proceso de democratización del sistema judicial, fue aprobada tanto a nivel local como federal, permitiendo a los potosinos participar directamente en la elección de los encargados de impartir justicia en el estado.

El STJE estará compuesto por 15 magistraturas, cuyas titularidades serán elegidas por los ciudadanos para un periodo de 12 años, sin posibilidad de reelección. Además, la presidencia de este órgano se rotará cada dos años entre los magistrados electos. Antes de esta reforma, el STJE estaba integrado por 16 magistraturas, elegidas por el Congreso del Estado a través de un proceso interno de selección. Esta nueva modalidad de elección tiene como objetivo aumentar la transparencia y fortalecer la legitimidad del Poder Judicial en la entidad.

El Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) ha dado a conocer la lista oficial de las 37 candidaturas que competirán por ocupar los cargos disponibles en el STJE. De estas 37 personas, 24 son hombres y 13 son mujeres, y provienen de distintos sectores del gobierno estatal y federal. De los candidatos, 12 ya desempeñan funciones dentro de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial del estado.

Algunos de los perfiles más destacados incluyen a Ángel Gonzalo Santiago Hernández, quien actualmente ocupa el cargo de subsecretario de Derechos Humanos y Asuntos Jurídicos en la Secretaría General del Gobierno del Estado; Armando Rafael Oviedo Abrego, magistrado de la Cuarta Sala del STJE; y Arturo Morales Silva, quien es el actual presidente del STJE. Además, José Luis Ruiz Contreras, quien fue titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana hasta marzo de 2025, también está entre los candidatos.

En el caso de las mujeres candidatas, destacan Liliana Elizabeth Aguilar Gómez, magistrada en la Segunda Sala del STJE, y Mónica Kemp Zamudio, coordinadora general del Centro de Justicia para Mujeres del Gobierno Estatal. Rosa De Guadalupe Cervantes Gamboa, jueza en el Tribunal Laboral, y Silvia Torres Sánchez, magistrada de la Tercera Sala del STJE, también se postulan a una de las magistraturas.

Este proceso electoral es un paso significativo para la democratización del sistema judicial en San Luis Potosí, permitiendo a los ciudadanos elegir directamente a quienes tomarán decisiones clave sobre el acceso a la justicia y la protección de los derechos humanos en la entidad. La elección de este domingo marcará un precedente para la transparencia y participación ciudadana en la administración de justicia, lo que podría influir en el futuro de la justicia en el estado y el país.

El Ceepac ha habilitado una plataforma digital para que los ciudadanos potosinos puedan consultar los perfiles de los candidatos y tomar una decisión informada al momento de votar. Se espera que esta elección fortalezca la confianza en el sistema judicial y garantice una justicia más cercana y transparente para todos los habitantes de San Luis Potosí.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA