Primera ola de calor impacta a más de 20 estados del país

Temperaturas de hasta 45 grados se registran en entidades del norte, centro y sur de México, con afectaciones a la salud, el campo y sectores vulnerables.

México enfrenta su primera ola de calor de la primavera con temperaturas que oscilan entre los 40 y 45 grados en siete entidades del país, según reportó este viernes el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Esta situación afecta aproximadamente a dos tercios del territorio nacional y ha comenzado a generar impactos en sectores como la ganadería, la salud pública y comunidades vulnerables.

De acuerdo con el SMN, se prevén temperaturas máximas entre los 40 y 45 grados Celsius en Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Veracruz, Oaxaca y Guerrero. Además, estados como Coahuila, Nuevo León, Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato, Morelos, Puebla, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo podrían alcanzar entre 35 y 40 grados.

La situación es particularmente crítica en la región del Soconusco, en la frontera sur del país. En Tapachula, Chiapas, autoridades locales han reportado sensaciones térmicas de hasta 44 grados. Luis Demetrio Martínez López, secretario de Protección Civil del municipio, advirtió que lo más intenso de la ola de calor aún está por llegar y que durante la Semana Santa podrían alcanzarse temperaturas de hasta 42 grados.

Los efectos del calor ya se han hecho notar en la economía local. Jorge Ortiz Arévalo, director del rastro municipal de Tapachula, indicó que las altas temperaturas han provocado la muerte de ganado bovino y porcino por falta de agua y sombra, afectando gravemente a los productores locales. Lamentó también la ausencia de apoyos gubernamentales ante esta situación.

El fenómeno climático también impacta a la población migrante en tránsito por la región. Juan Enrique, migrante cubano que participa en una brigada humanitaria en Tapachula, señaló que las condiciones extremas dificultan su trabajo al aire libre. A pesar de tomar precauciones como mantenerse hidratados, reconoció que las altas temperaturas son difíciles de soportar, tanto de día como de noche.

La ola de calor ha generado preocupación por su posible intensidad. En 2024, el país enfrentó apagones que afectaron a más de dos millones de usuarios debido a un incremento de 1.4 grados en la temperatura promedio. Algunas ciudades, incluida la Ciudad de México, registraron temperaturas récord.

Las autoridades meteorológicas recomiendan a la población tomar medidas preventivas, como mantenerse hidratados, evitar la exposición prolongada al sol, y estar atentos a posibles alertas sobre el suministro eléctrico o incendios forestales, dado el incremento de riesgo ante estas condiciones.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA