Miles protestan en EE.UU. contra políticas de Trump y Musk

Manifestaciones en más de mil ciudades denuncian recortes, despidos masivos y medidas autoritarias del nuevo gobierno republicano.

Miles de personas salieron este sábado a las calles en más de mil ciudades de Estados Unidos para manifestarse en contra de las políticas del presidente Donald Trump, en la primera gran movilización nacional desde su regreso a la Casa Blanca el pasado 20 de enero.

La protesta, denominada “¡Quita tus manos!”, fue convocada por alrededor de 150 organizaciones progresistas, entre ellas sindicatos, colectivos de derechos civiles, grupos feministas y representantes de la comunidad LGTBI. La manifestación tuvo como objetivo expresar el rechazo a una serie de medidas impulsadas por la administración Trump, muchas de ellas diseñadas en conjunto con su principal asesor económico, el empresario Elon Musk.

Entre los puntos centrales de la protesta destacan los recortes a programas de salud pública, el despido de miles de empleados federales, las deportaciones masivas de migrantes y la eliminación de políticas de inclusión y diversidad. Los organizadores aseguran que el país atraviesa una “crisis institucional y humanitaria” derivada de decisiones “que favorecen únicamente a una élite multimillonaria”.

Uno de los escenarios principales de la jornada fue la Explanada Nacional de Washington, donde miles de personas, incluidos trabajadores despedidos de agencias federales, alzaron pancartas y pronunciaron discursos en defensa de sus derechos laborales y civiles. La presencia de manifestantes también fue notoria en ciudades como Nueva York, donde pese a la lluvia, centenares marcharon por Bryant Park con banderas de Palestina y símbolos LGTBI, así como en Palm Beach, Florida, cerca del campo de golf donde se encontraba Trump.

Algunas medidas impulsadas por el mandatario han generado especial controversia, como la clausura de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), considerada uno de los pilares de la cooperación internacional; la intensificación de operativos migratorios; y el traslado de migrantes venezolanos a un penal de máxima seguridad en El Salvador, bajo acusaciones de criminalidad.

Además, se han eliminado programas públicos enfocados en diversidad e inclusión, y se ha revocado el reconocimiento legal a personas transgénero. También se ha restringido la participación de mujeres trans en competiciones deportivas femeninas, lo cual ha sido criticado por colectivos de derechos humanos.

En el plano internacional, la administración Trump ha propuesto tomar control militar de la Franja de Gaza, ha acercado posturas con Rusia en busca de un alto al fuego en Ucrania y ha iniciado una nueva guerra comercial imponiendo aranceles incluso a países aliados.

Ante la presión pública, la primera dama Melania Trump suspendió el recorrido primaveral por los jardines de la Casa Blanca, programado para el mismo día de las manifestaciones.

Organizadores anunciaron que esta movilización es solo el comienzo de un movimiento nacional para hacer frente a lo que consideran una “agenda regresiva”, e hicieron un llamado a la población para mantenerse activa, informada y organizada.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA