Cosas de la Ciudad; Con anuncio de Trump hay respiro para las industrias manufactureras de San Luis Potosí

Por: El Diablo Cojuelo

EXENCIÓN – La Casa Blanca confirmó que México y Canadá permanecerán exentos del arancel recíproco bajo el T-MEC, manteniendo una tarifa del 0 por ciento para bienes bajo este acuerdo. No obstante, productos fuera del tratado estarán sujetos a un 25 por ciento, mientras que la energía tendrá un arancel del 10 por ciento. Aunque esta exención podría interpretarse como un gesto de estabilidad para América del Norte, también expone la incertidumbre en la relación comercial con Estados Unidos y la posibilidad de que estos beneficios sean utilizados como moneda de cambio en futuras negociaciones. La decisión de no aplicar aranceles al acero y aluminio representa un respiro para las industrias manufactureras de San Luis Potosí.

DESCONTROL – La decisión del rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Alejandro Zermeño Guerra, de otorgar amplios poderes a la abogada general, Urenda Queletzú Navarro Sánchez, pone en entredicho la gestión del patrimonio universitario. Con facultades para vender, hipotecar, gravar y transmitir bienes de la institución, la medida plantea dudas sobre los límites de su autoridad y los posibles riesgos para la comunidad universitaria. ¿Quién vigila que el patrimonio de la UASLP no termine siendo utilizado con fines ajenos a la educación?

ESPECTÁCULO – La visita de Julio César Chávez al Centro de Reinserción Social de San Luis Potosí “La Pila” fue presentada como un acto de motivación para las Personas Privadas de la Libertad (PPLs), dentro de una acción con impacto real en la reinserción social. Si bien escuchar la historia de superación del boxeador puede resultar inspirador, en los cuales esté tipo de eventos ofrecen herramientas efectivas para que los internos reconstruyan sus vidas fuera de prisión.

PROMESAS– El rescate de la Presa San José se ha convertido en un ciclo interminable de promesas incumplidas, donde el lirio acuático sigue siendo el protagonista de una historia de negligencia y desinterés. A pesar de que la presa mantiene un nivel del 45 por ciento de agua, la proliferación de esta planta invasora continúa sin una solución efectiva por parte del Ayuntamiento de la Capital. La administración actual ha reiterado en múltiples ocasiones su compromiso para eliminar el lirio, sin embargo, las acciones concretas siguen ausentes, dejando en evidencia la falta de voluntad o capacidad para atender un problema que impacta tanto al ecosistema como a la comunidad.

ALERTA– Ante la inminente ola de calor que se avecina en la zona metropolitana, con temperaturas que superarán los 38 grados, se ha hecho un llamado urgente a la ciudadanía para que tome medidas preventivas y evite riesgos a la salud. Las condiciones extremas del clima representan un peligro latente, especialmente para los sectores más vulnerables como niños, adultos mayores y personas con padecimientos crónicos. Esta advertencia llega en un momento donde el cambio climático está intensificando la frecuencia y severidad de las olas de calor, convirtiéndolas en un problema recurrente y preocupante.

RESTRICCIONES– El Instituto Nacional Electoral (INE) en San Luis Potosí, a través de su vocal ejecutivo, Pablo Sergio Aispuro Cárdenas, ha establecido claramente las reglas que deben seguir las personas candidatas a jueces durante la campaña electoral. Una de las principales disposiciones es la prohibición del uso de medios de comunicación con fines de propaganda política, lo que busca evitar que el proceso se desvirtúe y se convierta en un escaparate publicitario más que en un ejercicio de evaluación de perfiles y trayectorias. 

AUTISMO– En el primer trimestre de 2025, el Instituto Temazcalli ha ofrecido un total de 3,362 atenciones en el área de Salud Mental Infantil y del Adolescente, con un enfoque destacado en el tratamiento del trastorno del espectro autista (TEA).  De estas 3,362 atenciones, 978 han estado dirigidas a niños y adolescentes con TEA, reflejando la importancia de proporcionar apoyo especializado para este trastorno del neurodesarrollo. El número de terapias subraya el esfuerzo por mejorar la calidad de vida de este sector de la población, promoviendo su inclusión en la sociedad.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA