Congreso de Michoacán prohíbe corridas de toros; ya son 6 estados

El Congreso de Michoacán aprobó la prohibición de las corridas de toros en la entidad. Con 19 votos a favor, nueve en contra, ocho abstenciones y cuatro ausencias, los diputados de la 76 Legislatura avalaron proscribir la tauromaquia.

En sesión ordinaria, los diputados debatieron por más de dos horas la iniciativa.

Festejan dictamen del Congreso

Mientras tanto, un grupo de personas aplaudieron la eliminación del maltrato animal como espectáculo.

Otro grupo de defensores de las corridas de toros se manifiestan al exterior del recinto del Poder Legislativo.

Así transcurrió la sesión pública y los diputados determinaron por mayoría avalar la reforma a los artículos 67 y 68 de la Ley de Derechos, el Bienestar y Protección de los Animales en el Estado de Michoacán de Ocampo.

Las modificaciones a la ley solo prohíben la tauromaquia y sanciona las peleas de animales de cualquier especie, ya sean clandestinas o autorizadas.

El dictamen fue presentado ante el pleno cameral por la Comisión de Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente.

¿En qué otros estados está prohibida la corrida de toros?

Con esta modificación, Michoacán se suma a las entidades que prohíben las corridas de toros como lo son: Sonora, Guerrero, Coahuila, Quintana Roo y Sinaloa.

Asimismo, se estableció que se aplicarán sanciones administrativas a quienes realicen, promuevan u organicen espectáculos públicos o privados en los que se cause derramamiento de sangre, sufrimiento físico o muerte de animales como parte del entretenimiento o atracción principal.

Las sanciones establecidas son multas económicas de cuatro mil unidades de medida y actualización (UMA), clausura temporal o definitiva del lugar donde se lleve a cabo el evento, inhabilitación de permisos, licencias entre otras.

¿Qué pasa con las corridas de toros en CdMx?

El 25 de marzo, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, promulgó las modificaciones a las leyes capitalinas que prohíben las corridas de toros con violencia y que dejan abierta la posibilidad que se realicen espectáculos taurinos sin lastimar a los animales.

Tras firmar el decreto, Brugada dijo que si la fiesta brava tiene como objetivo lastimar a un animal para entretener, no está justificada.

“Consideramos que las cosas han venido cambiando desde hace mucho tiempo, los espectáculos taurinos han cambiado de formas infinidad de veces, el espectáculo taurino no nació matando a los toros, eso se vino modificando y consideramos que hay todas las condiciones para que este espectáculo cambie nuevamente”, agregó.
Afirmó que no se podrá argumentar que se va a perder la identidad en México por esta decisión.

Las modificaciones, que se aprobaron el 18 de marzo pasado en el Congreso local, prevén adiciones a la ley en materia de protección animal y la ley de espectáculos.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA