El órgano universitario expresó su indignación por la sentencia que obliga a Enrique Graue y Fernando Macedo a pagar 15 millones de pesos a la profesora Martha Rodríguez Ortiz.

El Consejo Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) manifestó su inconformidad y calificó como «desmesurada» la sanción impuesta al exrector Enrique Graue Wiechers y al exdirector de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón, Fernando Macedo Chagolla. La resolución judicial les obliga a pagar 15 millones de pesos a la profesora Martha Rodríguez Ortiz, asesora de tesis de la ministra Yasmín Esquivel Mossa, quien fue señalada por presunto plagio.
La jueza Flor de María Hernández Mijangos determinó que Rodríguez Ortiz fue afectada en su honor y reputación tras hacerse público que dirigió las tesis de Yasmín Esquivel y Édgar Ulises Báez, las cuales presentaban similitudes. Según la sentencia, Graue y Macedo incurrieron en «malicia efectiva» al realizar declaraciones en medios de comunicación que, según el fallo, carecían de veracidad e imparcialidad, lo que ocasionó un daño moral a la profesora.
El Consejo Universitario enfatizó que ambos exfuncionarios actuaron conforme a sus responsabilidades institucionales, respaldados por la Constitución, la Ley Orgánica de la UNAM y su normativa interna. Además, consideró la sentencia como una intromisión inadmisible en la autonomía universitaria y expresó su preocupación por el uso del derecho con fines intimidatorios.
“La utilización del derecho y, en especial, de la función jurisdiccional, con fines intimidatorios hacia quienes, en el ejercicio de sus funciones, hacen cumplir la normatividad universitaria, es un hecho preocupante”, destacó el pronunciamiento del Consejo Universitario.
La sentencia ha sido apelada por Graue y Macedo, lo que suspende momentáneamente el pago de la indemnización. La resolución judicial sobre la apelación determinará si se confirma, revoca o modifica el fallo.
En junio de 2023, un tribunal determinó que la ministra Yasmín Esquivel Mossa sí es la autora original de su tesis de licenciatura, desestimando la acusación de plagio sobre su trabajo académico.
Por su parte, Martha Rodríguez Ortiz ha defendido que Esquivel Mossa fue la autora legítima de su tesis y que, en realidad, fue Édgar Ulises Báez quien copió parte del trabajo. En declaraciones a medios de comunicación, Rodríguez Ortiz recordó que la ministra fue su alumna en varias materias y que, como parte de su enseñanza, compartía proyectos de tesis con otros estudiantes, sin prever que pudiera derivar en una controversia de esta magnitud.
La comunidad universitaria y diversos sectores académicos han manifestado opiniones divididas respecto a la resolución judicial, mientras el caso sigue en proceso de apelación.