El presidente estadounidense anunció medidas arancelarias contra varios países, incluido México, en lo que calificó como el «Día de la Liberación» de su economía.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la implementación de aranceles recíprocos a diversas naciones, entre ellas México, con el argumento de proteger la economía estadounidense y fortalecer la industria nacional.
Desde el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca, Trump declaró que esta fecha marcará un hito en la historia económica del país, refiriéndose al 2 de abril de 2025 como el «Día de la Liberación» de la Unión Americana.
“Les tengo una gran noticia (…) Hoy es el día de la Liberación, el 2 de abril de 2025 será recordado como el día del renacimiento de nuestra industria, el día en que reclamamos nuestro destino para hacer una próspera nación”, afirmó el mandatario.
Trump explicó que la orden ejecutiva que firmará establece la aplicación de aranceles equivalentes a los que otros países impongan a productos estadounidenses. “La tarifa que nos ponga un país se lo cobramos en espejo, la misma tarifa va en espejo”, detalló.
El presidente subrayó que esta medida es un paso decisivo hacia la autosuficiencia económica de Estados Unidos. “Este es uno de los días más importantes en la historia de nuestro país, estamos declarando nuestra independencia económica”, sentenció.
La decisión ha generado reacciones mixtas a nivel global. Mientras algunos sectores en EE.UU. celebran la medida como una estrategia para fortalecer la industria nacional, economistas y líderes internacionales advierten sobre posibles represalias comerciales y el impacto en las relaciones comerciales globales, particularmente con socios estratégicos como México, China y la Unión Europea.
Hasta el momento, el gobierno mexicano no ha emitido una respuesta oficial, aunque expertos anticipan que esta medida podría derivar en tensiones comerciales y afectar sectores clave como la manufactura y la exportación agrícola.
La orden ejecutiva de Trump se suma a otras políticas de su administración enfocadas en el proteccionismo económico, lo que podría redefinir la dinámica del comercio internacional en los próximos meses.