Obesidad infantil acelera el envejecimiento celular, revela estudio

Investigadores hallan que el sobrepeso en niños afecta los telómeros del ADN, lo que podría generar problemas de salud a largo plazo.

Un estudio realizado por especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en colaboración con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), ha revelado que el sobrepeso y la obesidad infantil están directamente relacionados con el envejecimiento prematuro a nivel celular.

La investigación, que analizó el metabolismo de 134 niños y niñas de entre 8 y 10 años a través de muestras de saliva, encontró que los telómeros, estructuras fundamentales para la protección del ADN, se acortan significativamente en aquellos menores con exceso de peso. Esta condición, según los científicos, podría aumentar el riesgo de enfermedades crónicas en la edad adulta.

Leonor Pérez, investigadora del Instituto de Biotecnología de la UNAM, explicó que el acortamiento de los telómeros es un indicador de envejecimiento celular y está asociado con padecimientos como diabetes, enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer. «Estos resultados refuerzan la urgencia de adoptar hábitos alimenticios saludables desde la infancia para evitar consecuencias irreversibles en la salud», señaló.

Ante esta situación, el Gobierno de México ha implementado medidas para frenar la obesidad infantil, como la prohibición de la venta de alimentos ultraprocesados en las escuelas a través del programa federal Vida Saludable. Esta iniciativa busca fomentar una mejor nutrición entre los niños y promover estilos de vida más saludables desde temprana edad.

Especialistas advierten que, aunque estas políticas representan un avance, es necesario un esfuerzo conjunto entre las autoridades, los padres de familia y la sociedad en general para garantizar que los niños reciban una alimentación adecuada y eviten el sedentarismo. La obesidad infantil no solo representa un problema de salud inmediata, sino que sus efectos pueden extenderse a lo largo de toda la vida, afectando la calidad de vida de futuras generaciones.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA