Incertidumbre global ante los nuevos aranceles de Trump; mercados en vilo

Los inversores esperan el anuncio del expresidente de EE.UU. sobre tarifas que podrían afectar el comercio mundial, mientras la volatilidad en los mercados aumenta.

El mundo financiero se encuentra en suspenso mientras los inversores esperan conocer los detalles de los nuevos aranceles que el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciará este 2 de abril, en lo que él mismo ha llamado el “Día de la Liberación”. La incertidumbre sobre el alcance y la magnitud de estas tarifas ha generado nerviosismo en los mercados globales, con caídas en índices clave y un aumento en la volatilidad.

Trump ha señalado que su estrategia arancelaria busca equilibrar el comercio exterior de EE.UU., aplicando gravámenes a productos de países que imponen restricciones a las exportaciones estadounidenses. Según la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, los nuevos aranceles entrarán en vigor de inmediato, mientras que un cargo del 25% sobre la importación de automóviles se implementará el 3 de abril. Sin embargo, la falta de claridad sobre si las tarifas serán uniformes o diferenciadas por sectores ha generado inquietud en empresas, consumidores e inversionistas.

Los efectos de esta política comercial ya se reflejan en los mercados financieros. El índice STOXX 600 de Europa cayó un 0.9%, mientras que los futuros de Wall Street registran pérdidas de entre 0.6% y 0.8%. En Japón, el Nikkei alcanzó su nivel más bajo desde septiembre. Además, el índice de volatilidad Cboe (VIX), conocido como el “índice del miedo”, ha subido a su nivel más alto en dos semanas, alcanzando 24.80 puntos.

Steve Sosnick, estratega jefe de Interactive Brokers, expresó la incertidumbre generalizada: “No recuerdo una situación en la que hubiera tanto en juego y, sin embargo, el resultado fuera tan impredecible. El diablo está en los detalles, y nadie los conoce aún”.

El impacto de los aranceles en la economía de EE.UU. también preocupa. Datos recientes indican que el sector manufacturero se contrajo en marzo, mientras que la inflación en la producción alcanzó su nivel más alto en tres años. Esto podría afectar la política de tasas de interés de la Reserva Federal (Fed), que había pausado su ciclo de relajación en enero para evaluar los efectos de los aranceles.

“El mercado ha descontado hasta cierto punto el impacto negativo de los aranceles sobre el crecimiento económico y la rentabilidad corporativa”, señaló Anthony Saglimbene, estratega de Ameriprise Financial. “Si los detalles de los aranceles siguen siendo ambiguos, podríamos ver una reacción negativa en los mercados”.

Ante la incertidumbre, los analistas recomiendan diversificar las inversiones y mantener posiciones defensivas. Jack Ablin, de Cresset Capital, comparó la situación con crisis anteriores: “Estamos ante un nivel de incertidumbre que no veíamos desde la pandemia o la crisis financiera. En momentos como estos, la diversificación es clave”.

Mientras el mundo aguarda el anuncio de Trump, los mercados seguirán atentos a los detalles de su plan arancelario y sus posibles repercusiones en la economía global.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA