Desde eclipses hasta lluvias de meteoros, este mes estará cargado de eventos celestes

Abril de 2025 traerá consigo una serie de espectáculos astronómicos imperdibles para los amantes del cielo y la ciencia. Desde eclipses hasta lluvias de meteoros, este mes estará cargado de eventos celestes visibles desde distintas partes del mundo.
¿Qué fenómenos astronómicos habrá en abril?
Aunque en este mes recién iniciado no habrá eclipses, ya sean solares o lunares, podremos disfrutar de otro fenómeno astronómico que cautiva a los entusiastas del cielo nocturno:
1 al 3 de abril: Conjunciones lunares. Durante estas noches, la luna creciente se ubicará cerca del brillante planeta Júpiter, facilitando su localización en el cielo nocturno.
5 de abril: La luna se acercará visualmente a Marte en la constelación de Géminis, ofreciendo otra interesante conjunción para los observadores.
13 de abril: El cielo nocturno será iluminado por la «Luna Rosa», la primera luna llena de la primavera en el hemisferio norte. A pesar de su nombre, su color no cambiará, manteniéndose en sus tonos habituales.
21 de abril: Mercurio alcanzará su máxima elongación occidental, situándose a 27. 4 grados del Sol. Esto significa que será el mejor momento para observar el planeta más pequeño y cercano al Sol, cuyo tamaño es ligeramente mayor que el de nuestra Luna. Sin embargo, este fenómeno solo será visible desde el hemisferio sur, donde Mercurio alcanzará su mayor altura en el cielo matutino.
22-23 de abril: Además de la luna llena, el evento astronómico más destacado de abril será la lluvia de meteoros Líridas. Aunque la lluvia de Líridas se extiende anualmente del 16 al 25 de abril, su punto máximo es breve en comparación con otras lluvias de estrellas, alcanzando su mayor actividad en la noche del 22 y la madrugada del 23 de abril.