Comienza aplicación de la Prueba PISA 2025 en México

Estudiantes de secundaria y bachillerato de 321 escuelas presentan la evaluación internacional, que por primera vez incluirá habilidades digitales.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha iniciado la aplicación de la Prueba PISA (Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes) en México, un examen que mide los conocimientos y habilidades en lectura, matemáticas y ciencias de los estudiantes de secundaria y bachillerato. En esta edición, la evaluación incluirá por primera vez un componente de habilidades digitales, acorde con las nuevas exigencias del entorno tecnológico.

Un total de 8 mil estudiantes, provenientes de 321 escuelas públicas y privadas de diversas regiones del país, participarán en esta prueba, cuya aplicación está a cargo del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval). El proceso se desarrollará entre los meses de abril y mayo, siguiendo los lineamientos establecidos por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), entidad responsable de esta evaluación internacional.

El titular de la SEP, Mario Delgado, señaló que si bien la Prueba PISA ofrece un panorama comparativo sobre el desempeño educativo, sus resultados deben analizarse con cautela debido a las grandes diferencias en infraestructura, recursos y condiciones socioeconómicas de los distintos entornos escolares en México. «Al ser un examen estandarizado, presenta limitaciones importantes para evaluar de manera objetiva el aprendizaje en todos los contextos», explicó.

En este sentido, Delgado destacó que la Nueva Escuela Mexicana busca fortalecer las evaluaciones diagnósticas como herramientas clave para orientar la política educativa y reforzar la autonomía profesional de los docentes, permitiendo un enfoque más contextualizado del aprendizaje.

México ha participado en la Prueba PISA desde el año 2000, con una periodicidad de tres años. Sin embargo, a partir de esta edición de 2025, la evaluación se aplicará cada cuatro años. En esta ocasión, participan 91 países, de los cuales 13 pertenecen a América Latina, lo que permitirá realizar comparaciones a nivel regional e internacional sobre el desempeño académico de los estudiantes.

Con la inclusión de habilidades digitales en la evaluación, se espera obtener información relevante sobre el nivel de competencia de los jóvenes mexicanos en el uso de tecnologías de la información y la comunicación, un aspecto clave para su integración en un mundo cada vez más digitalizado.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA